jueves, 3 de abril, 2025

Sheinbaum, sobre las amenazas arancelarias de Trump: “Tenemos un plan A, un plan B y un plan C. Vamos a esperar”

Comparte esa nota:

A horas de que venza el plazo para que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno cuenta con un plan para enfrentar el “muro arancelario” de Trump, en caso de que se haga efectivo a partir de este sábado. Aunque no dio detalles específicos, Sheinbaum declaró: “Siempre vamos a mantener el diálogo con Estados Unidos. Tenemos un plan A, un plan B, un plan C, para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones necesarias, estamos preparados y mantenemos este diálogo”, dijo este viernes desde Palacio Nacional.

La presidenta insistió en mantener “la cabeza fría” ante la amenaza de Trump, quien ha sostenido que impondrá el arancel del 25% a las importaciones mexicanas. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, enviando el 80% de sus compras internacionales a ese país. Trump, por su parte, afirmó este jueves que los aranceles no solo son una respuesta al desbalance comercial, sino también a la creciente ola de migrantes y al tráfico de drogas que cruzan la frontera sur de Estados Unidos.

La mandataria ha confirmado que la comunicación con el Gobierno de Trump se ha mantenido desde el primer día, principalmente, en los temas de migración y seguridad. “¿Qué nos corresponde?, seguir dialogando, con respeto a México, en un diálogo de iguales y también prepararnos en la posibilidad de que pudiera llegar a haber estos aranceles y estamos preparados desde hace meses, es algo que hemos venido preparando desde el gabinete económico, con empresarios”, aseveró. Sin dar más detalles sobre su estrategia, la presidenta indicó que en este plan tienen trabajando desde hace meses, pero su Gobierno insistirá, hasta el último momento, en llegar a un acuerdo con EE UU para no establecer aranceles.

La Secretaría de Economía ha hecho hincapié este viernes que México es el principal proveedor de autos, autopartes, computadoras, pantallas y refrigeradores al mercado estadounidense. A noviembre del año pasado, los datos más recientes, se exportaron a Estados Unidos más de 644.000 millones de dólares desde territorio mexicano. Más de un 15% de las compras internacionales de EE UU provienen de México, por encima de China y Canadá.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha insistido en que, si se impone un arancel generalizado a los bienes mexicanos, los principales afectados serían los consumidores estadounidenses debido a la espiral inflacionaria que se desencadenaría si las importaciones mexicanas suben de precio. El funcionario cifró en más de 10.000 millones de dólares el sobrecoste en perjuicio de EE UU. “Los consumidores de Estados Unidos se verían afectados porque tendrán precios más altos, menor disponibilidad de productos y habrá afectaciones en las cadenas de suministro. Si esta tarifa se impusiera enfrentarían precios más altos en supermercados, autos y camionetas, en productos electrodomésticos, equipo médico”, declaró.

Con base en los cálculos de Economía, millones de familias estadounidenses tendrán que pagar más por sus computadoras, por sus autos, refrigeradores y otros enseres. Ebrard afirmó que el alza para los consumidores de ordenadores, en EE UU, será de más de 7.000 millones de dólares, mientras que en refrigeradores y otros enseres será de 3.000 millones de dólares. De acuerdo con su análisis, los Estados de la Unión Americana que recibirán un mayor impacto en sus bolsillos serán aquellos cercanos a la frontera con México: California, Arizona, Florida y Texas.