Las 11 entidades que conforman la Alianza del Pacífico Mexicano representan 33% del país, recibieron más de dos millones de cruceristas en 2024 que dejaron una derrama de 3,658 millones de pesos.
Guadalajara, Jal. En el último año, más de 2.2 millones de cruceristas arribaron a México a través de las marinas del Pacífico Mexicano, y dejaron al país una derrama económica superior a los 3,658 millones de pesos, cifra que supuso un incremento de 11.4% en comparación con 2023, cifras compartidas por titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Michelle Fridman.
De las 109 marinas turísticas que existen en todo México, 46 se encuentran en esta región, lo que subraya la relevancia para el sector, indicó.
De ahí que los 11 estados que conforman la Alianza del Pacífico Mexicano, hayan acordado en su primera reunión realizada hace 10 días en Puerto Vallarta, integrar una propuesta conjunta para pedir al gobierno federal que el impuesto que se cobrará a los cruceristas o Derecho de No Residente (DNR), “tenga un uso eficiente y adecuado” y sea reinvertido en beneficio de los destinos que conforman esta región.