A continuación te presentamos un artículo de Georgina Vega, publicista y editora para la revista Muy Interesante, esperamos sea de tu agrado.
Un experto en neurociencia revela los secretos de la memoria y te enseña cómo fortalecerla para que esos momentos especiales nunca se desvanezcan.
Nuestros recuerdos son fundamentales para nuestra identidad: nos ayudan a comprender nuestra historia y a conectar con personas y momentos importantes. Sin embargo, no todos los recuerdos permanecen en nuestra memoria a largo plazo. ¿Cómo asegurarnos de que los recuerdos más preciados perduren en el tiempo? Charan Ranganath, experto en neurociencia de la Universidad de California, comparte consejos para fortalecer nuestra memoria y garantizar que esos momentos especiales no se desvanezcan fácilmente.
1. La memoria no es una grabación perfecta
Muchas personas creen que nuestra memoria funciona como una grabadora, conservando los recuerdos más valiosos tal como ocurrieron. Pero Ranganath afirma que esto no es cierto. En realidad, los recuerdos no son una copia exacta de los eventos. El cerebro los reconstruye y les asigna un nuevo significado, influenciado por nuestras emociones, pensamientos e incluso lo que imaginamos.

2. Atención plena: esencial para crear recuerdos duraderos
Para que los recuerdos más preciados se fijen en nuestra mente, es esencial estar realmente presentes en el momento. En primer lugar, practicar mindfulness o atención plena nos ayuda a concentrarnos en los detalles del presente, como los sonidos, olores y texturas. Además, esta práctica no solo mejora nuestra memoria, sino que también fortalece el cerebro, permitiéndonos procesar mejor las experiencias. Por lo tanto, al estar más presentes y conscientes, podemos crear recuerdos más vívidos y duraderos.

3. Conectar los recuerdos con los sentidos
Los recuerdos más fuertes suelen estar asociados a nuestros sentidos. Cuando vivimos algo y nos concentramos en los detalles sensoriales —como el sonido de la lluvia o el aroma de una comida— esos recuerdos son más fáciles de recordar y duran más. Las investigaciones demuestran que los recuerdos vinculados a los sentidos tienen más probabilidades de quedarse con nosotros.

4. Crear una historia para recordar mejor
Hablar sobre nuestras experiencias o escribir sobre ellas puede ayudar a que los recuerdos se fijen mejor en nuestra memoria. Cuando creamos una narrativa personal sobre un momento importante, le damos más sentido y lo recordamos con mayor claridad. Al igual que un pintor da forma a su obra, nosotros interpretamos nuestras vivencias según nuestras emociones y contexto.
5. Las emociones refuerzan los recuerdos más preciados
Los recuerdos más poderosos suelen estar ligados a emociones intensas. La amígdala, una parte del cerebro que procesa las emociones, juega un papel crucial en la creación de recuerdos emocionales. Si un momento nos genera felicidad, sorpresa o incluso miedo, es más probable que lo recordemos durante mucho tiempo.

6. Evitar distracciones para consolidar recuerdos
Vivimos en un mundo lleno de distracciones. Estar pendientes del teléfono o hacer varias cosas a la vez puede dificultar la creación de recuerdos duraderos. Para mejorar la memoria, es clave estar enfocados en lo que estamos haciendo. Si nos concentramos completamente en el presente, el cerebro podrá retener mejor los recuerdos importantes.

7. Fotografías y videos: ¿ayudan o distraen?
Aunque las fotos y videos son útiles para capturar momentos, Ranganath sugiere que no deben reemplazar la experiencia real. Si nos centramos demasiado en tomar fotos, corremos el riesgo de perder la oportunidad de vivir el momento plenamente. Por ello, es recomendable usar las imágenes como complemento, no como el foco principal de la experiencia.

8. Reflexionar sobre lo vivido
Hablar sobre lo que hemos vivido, escribir en un diario o simplemente pensar en esos momentos puede ayudar a que los recuerdos más preciados se queden con nosotros. De la misma manera que entrenamos nuestros músculos, podemos entrenar nuestra memoria. Repetir lo vivido refuerza las conexiones neuronales, facilitando recordar esos momentos a largo plazo.

Estrategias clave para hacer que tus recuerdos más valiosos perduren
Para que los recuerdos más valiosos se mantengan en nuestra memoria, debemos aplicar ciertas estrategias. Estar presentes en el momento, enfocarnos en los detalles sensoriales, contar nuestras historias y conectar nuestras emociones con las experiencias vividas son algunas de las claves para evitar que los recuerdos se desvanezcan con el tiempo. Si queremos que los recuerdos más significativos se queden con nosotros, es fundamental enfocarnos en lo que realmente importa y vivir esos momentos con plenitud.
Referencias:
- Ranganath, C. (2010). The Cognitive Neuroscience of Memory. Wiley-Blackwell.
- Tulving, E. (2002). Episodic Memory: From Mind to Brain. Current Directions in Psychological Science, 11(4), 200-204.
- Schacter, D. L., Addis, D. R., & Buckner, R. L. (2007). Remembering the Past and Imagining the Future: The Role of the Hippocampus in Constructive Memory. Nature Reviews Neuroscience, 8(11), 657-664.
- Gazzaniga, M. S., Ivry, R., & Mangun, G. R. (2018). Cognitive Neuroscience: The Biology of the Mind (5th ed.). W.W. Norton & Company.