La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa paraestatal responsable de garantizar el suministro de energía eléctrica en todo México. Su misión principal es asegurar que hogares, empresas y comunidades tengan acceso a electricidad de manera segura, eficiente y asequible. Además de ser un pilar clave para el acceso a la energía en el país, la CFE pone a disposición de los usuarios diversas modalidades para optimizar el consumo eléctrico y fomentar el ahorro.
Contratar un servicio con la CFE no solo asegura que tu hogar cuente con un suministro regulado, sino que también te brinda beneficios adicionales, como tarifas personalizadas y nuevas opciones innovadoras que permiten generar tu propia energía, ayudándote a reducir gastos.
La modalidad que puede reducir el costo de tu recibo de luz
Para promover el uso de tecnologías limpias y reducir el gasto en el recibo de luz, la CFE ofrece la modalidad de Medición Neta de Energía (Net Metering). Esta opción permite a los usuarios generar su propia electricidad mediante paneles solares, disminuyendo significativamente la dependencia de la red eléctrica.
Con esta modalidad, la energía generada por los paneles solares se descuenta del consumo registrado. En caso de que generes más electricidad de la que utilizas, el excedente se acredita a tu cuenta para compensar consumos futuros, haciendo de esta opción una alternativa económica y amigable con el medio ambiente.
¿Cómo funciona la Medición Neta de Energía?
La modalidad consiste en instalar paneles solares en tu hogar para producir electricidad de manera independiente. Esta energía se conecta al sistema de la CFE mediante un contrato de interconexión. Cada kilowatt generado se descuenta directamente de tu consumo registrado.
El funcionamiento es sencillo:
- Instalas paneles solares en tu vivienda.
- Generas energía que se mide con un medidor bidireccional, el cual registra tanto la electricidad que consumes como la que generas.
- Pagas solo la diferencia entre la energía consumida y la generada. Si generas más de la que consumes, el excedente se acredita para los próximos meses.
¿Qué necesitas para contratar esta modalidad?
Para solicitar el contrato de interconexión con la CFE bajo la modalidad de Medición Neta de Energía, deberás acudir a un Centro de Atención a Clientes con los siguientes documentos:
- Formato de solicitud debidamente llenado.
- Croquis de ubicación de tu central eléctrica, un plano básico que indique la ubicación de los paneles solares.
- Diagrama unifilar de la instalación, que muestra cómo se conectará tu sistema eléctrico a la red de la CFE.
- Lista de los centros de carga que compartirán el punto de interconexión, si aplica.
Una vez completado el trámite, la CFE instalará el equipo necesario, como el medidor bidireccional, para registrar tanto el consumo como la generación de energía.
Beneficios principales:
- Ahorro en tu recibo de luz. Al generar tu propia energía, reduces considerablemente el consumo registrado.
- Contribución al medio ambiente. Usar paneles solares fomenta las tecnologías limpias y reduce las emisiones contaminantes.
- Aprovechamiento del excedente. La energía sobrante generada puede utilizarse para compensar futuros consumos.