En el siguiente articulo publicado por la revista Muy Interesante, te mostraremos como estudios científicos revelan que consumir café regularmente reduce el riesgo de enfermedades crónicas y aumenta la esperanza de vida.

El café no es solo la bebida que muchos disfrutan por la mañana para despertarse, sino que también es un aliado para tu salud. Según varios estudios científicos, consumir esta bebida de manera regular está relacionado con una mayor esperanza de vida. Por ejemplo, un estudio publicado en JAMA Internal Medicine en 2017 encontró que las personas que consumían entre 3 y 5 tazas de café al día tenían un menor riesgo de morir prematuramente debido a enfermedades del corazón, respiratorias y otras causas. Investigaciones como esta demuestran que el café tiene importantes beneficios para la salud.
Beneficios del café para la salud: ¿Por qué es bueno para tu bienestar?
Más allá de su sabor y la energía que nos proporciona, el café está lleno de antioxidantes y otros compuestos que pueden mejorar tu salud a largo plazo. Estos beneficios impactan tanto tu bienestar físico como mental. A continuación, te explicamos algunos de los principales:
1. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Varios estudios han demostrado que el consumo regular de café puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Un análisis realizado por el European Journal of Epidemiology en 2018 indicó que las personas que bebían café de manera regular tenían un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, además de beneficios para el corazón. Esto se debe a los antioxidantes presentes en el café, como los polifenoles, que ayudan a reducir la inflamación, un factor clave en muchas enfermedades crónicas.

2. El café protege tu cerebro y reduce el riesgo de Alzheimer y Parkinson
El café también es conocido por sus beneficios para la salud cerebral. Según un estudio publicado en Journal of Alzheimer’s Disease en 2010, la cafeína y otros compuestos presentes en el café pueden ayudar a proteger el cerebro y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Este estudio encontró que las personas que consumían café regularmente mostraron menos probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo a medida que envejecían.

3. Mejora el rendimiento físico y mental
La cafeína es famosa por ayudarnos a mantenernos alerta y concentrados, pero también mejora el rendimiento físico. Un estudio realizado por The American College of Sports Medicine concluyó que puede aumentar la resistencia y la energía en los deportistas, lo que hace que el café sea popular entre quienes buscan mejorar su rendimiento físico. Por lo tanto, no solo mejora tu productividad mental, sino también tu capacidad física.

4. El café descafeinado también tiene beneficios
Si prefieres evitar la cafeína, no te preocupes. El café descafeinado también tiene muchos beneficios para la salud. De hecho, según un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition en 2013, sigue siendo una excelente fuente de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudarte a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, al igual que el café con cafeína.
Posibles riesgos del café: Lo que debes saber antes de tomarlo
Aunque el café tiene muchos beneficios, es importante tener en cuenta algunos riesgos si se consume en exceso. A continuación, te presentamos los principales inconvenientes que debes considerar.
1. La acrilamida: ¿Deberías preocuparte?
La acrilamida es una sustancia que se forma cuando los granos de café se tuestan a altas temperaturas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como “probablemente cancerígena”. Sin embargo, los niveles de acrilamida en el café son mucho más bajos que los de los estudios experimentales en animales, por lo que el riesgo para la salud humana es bajo. En general, no se ha demostrado que tenga efectos negativos significativos sobre la salud.
2. Efectos sobre la presión arterial y colesterol
El café puede aumentar temporalmente la presión arterial, lo que podría ser un problema para quienes tienen hipertensión. Un estudio publicado por The American Heart Association en 2019 encontró que el café sin filtrar, como el café turco o el de prensa francesa, puede aumentar los niveles de colesterol LDL. Sin embargo, estos efectos solo ocurren cuando se consume en grandes cantidades. Por eso, si prefieres evitar estos efectos, opta por métodos de preparación más saludables, como el café filtrado.
3. Evita los aditivos que restan beneficios
El verdadero problema no está en el café, sino en lo que le añadimos. Azúcar, jarabes y cremas con muchas grasas pueden convertirlo en una bebida alta en calorías. Si deseas aprovechar al máximo los beneficios del café para la salud, lo mejor es tomarlo sin estos aditivos y optar por métodos de preparación más saludables, como el café filtrado.
¿Quién debería evitar el café?
Aunque el café es beneficioso para la mayoría, hay algunas personas que deben evitarlo o consumirlo con moderación. Estos son algunos casos en los que sería mejor evitar el café:
- Personas con ansiedad o problemas de sueño: La cafeína puede empeorar la ansiedad y dificultar el sueño. Si eres sensible a la cafeína, es mejor probar con café descafeinado o reducir su consumo.
- Durante el embarazo y lactancia: Es recomendable limitar el consumo de cafeína durante el embarazo y la lactancia, ya que puede afectar el desarrollo del bebé.
- Problemas digestivos: El café puede irritar el sistema digestivo, especialmente en personas con gastritis o reflujo. En estos casos, sería mejor evitarlo o elegir una opción más suave.
- Hipertensión no controlada: Aunque los efectos de la cafeína sobre la presión arterial son temporales, si tienes hipertensión no controlada, es mejor consultar con tu médico antes de consumir grandes cantidades de café.

La clave está en la moderación: Cómo disfrutar de los beneficios del café
Como con todo en la vida, la moderación es clave. Aunque el café tiene muchos beneficios, lo ideal es consumir entre 3 y 4 tazas al día para aprovechar sus propiedades sin sufrir efectos negativos. También es importante la forma en que lo preparas. Opta por métodos filtrados y evita añadir azúcares o cremas que restan sus beneficios.

El café, un aliado para tu salud y longevidad
El café es mucho más que una bebida energética. Consumido con moderación, puede ayudarte a vivir más tiempo, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Además, mejora tu rendimiento físico y mental, protege tu cerebro y es una excelente fuente de antioxidantes. Así que, ¡disfruta de una buena taza de café cada mañana y aprovecha todos sus beneficios para la salud!