viernes, 4 de abril, 2025

Este lunes 10 de febrero Trump anunciará aranceles del 25% al acero y aluminio

Comparte esa nota:

Abordo del Air Force One, el presidente EU también dijo que aplicará aranceles recíprocos.

Donald Trump, presidente de EU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio originarias de cualquier parte del mundo.

“Los aranceles van a ayudar. Los aranceles van a hacer que sea muy exitoso”, dijo Trump, tras anticipar la medida a los reporteros el domingo por la tarde cuando juntos volaban en el Air Force One en ruta desde Florida a Louisiana, donde asistió al Super Bowl.

Trump no especificó a qué tipos de clasificaciones de esos metales aplicará los nuevos aranceles, ni a partir de cuándo.

El Mandatario informó que planea imponer el lunes estos aranceles y que además programa hacer un anuncio sobre aranceles recíprocos el martes o miércoles. “Muy simple, ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, dijo Trump. Esos aranceles entrarán en vigencia “casi de inmediato”, agregó, de acuerdo con la agencia AFP.

Estados Unidos importó acero y sus manufacturas (incluido el hierro) por un valor de 81,084 millones de dólares en 2024, una caída interanual de 1.3%, según datos del Departamento de Comercio.

Sus principales proveedores de estos productos fueron Canadá (12,984 millones de dólares), China (12,476 millones), México (10,450 millones), Corea del Sur (5,056 millones) y Brasil (4,982 millones).

La administración Trump determinó que el acero fabricado en el extranjero “amenazaba con perjudicar la seguridad nacional” e impuso aranceles globales de 25% o cuotas en marzo de 2018 bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

El Congreso estadounidense delegó parte de su autoridad para regular el comercio exterior al poder ejecutivo a través de la Sección 232, un estatuto que permite a un presidente restringir las importaciones si el Departamento de Comercio considera que las importaciones amenazan o perjudican la seguridad nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con un análisis del Congreso, los observadores señalaron que las aplicaciones militares estadounidenses han representado históricamente una parte relativamente pequeña de la producción anual de acero nacional (3% en 2020, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI)) y plantearon inquietudes sobre el posible impacto negativo de los aranceles en los aliados de defensa de Estados Unidos.

Por otro lado, Estados Unidos importó acero y sus manufacturas por 27,442 millones de dólares en 2024, un aumento de 0.1% interanual. Sus mayores abastecedores externos fueron Canadá (11,372 millones de dólares), China (2,876 millones), México (1,827 millones), Emiratos Árabes Unidos (1,195 millones) y Corea del Sur (928 millones).

Cuando era presidente de Estados Unidos, Donald Trump aplicó en marzo de 2018 aranceles de 25 y 10% a determinadas importaciones de acero y aluminio, respectivamente, que abarcaban a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Luego, en enero de 2020, Trump amplió el alcance de los aranceles para incluir determinados bienes derivados.

Se concedieron exenciones permanentes a Brasil y Corea del Sur para el acero y a Argentina para el acero y el aluminio a cambio de cuotas. Australia quedó exenta de ambos aranceles. Posteriormente, Trump levantó los aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México y anunció un sistema conjunto de supervisión y consulta.

Posteriormente, bajo la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos alcanzó acuerdos por separado con la Unión Europea, Japón y Reino Unido para sustituir los aranceles estadounidenses por sistemas de cuotas arancelarias.

TikTok estará prohibido en EUA