jueves, 17 de abril, 2025

EUA: programa “Cazarrecompensas Certificados para Inmigrantes Ilegales”, ofrecerá hasta 1,000 dólares por información anónima que provoque el arresto de un inmigrante.

Comparte esa nota:

Legisladores de Misuri y Misisipi impulsan un programa de “cazarrecompensas” para migrantes indocumentados

Los legisladores republicanos de los estados de Misuri y Misisipi han propuesto la creación de un programa de “cazarrecompensas” con el objetivo de localizar y detener a migrantes ilegales en territorio estadounidense, lo que ha generado una gran variedad de reacciones en redes sociales.

Esta propuesta se enmarca dentro de las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que asumió su mandato. Estas políticas han incrementado las tensiones internacionales, particularmente para los países latinoamericanos, que han tenido que recibir a miles de repatriados en las últimas semanas.

La propuesta ha causado gran preocupación entre los migrantes latinos en Estados Unidos, quienes, a través de redes sociales, han expresado su temor a ser deportados y perseguidos por las autoridades migratorias. Este clima de miedo podría intensificarse en Misuri y Misisipi debido a la reciente propuesta de los legisladores David Gregory y Justin Kee, quienes buscan ofrecer hasta 1,000 dólares como recompensa por información que conduzca a la detención de migrantes indocumentados.

En Misuri, el proyecto fue presentado como la “Ley SB72” en diciembre de 2024. Desde la semana pasada, esta iniciativa está siendo analizada por el Comité de Seguridad Pública. La ley permitiría a la policía arrestar a inmigrantes indocumentados y fortalecería el programa de “Cazarrecompensas Certificados para Inmigrantes Ilegales”, que ofrecería hasta 1,000 dólares por información anónima que resulte en la detención de un migrante.

Solo las personas con licencia de agente de fianza o de garantías podrán participar en este programa, lo que significa que se certificaría a individuos para que se dediquen a localizar y arrestar a migrantes indocumentados, tarea que sería llevada a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).