viernes, 4 de abril, 2025

Arranca ‘tope’ al precio de la gasolina en México: ¿En qué estados cuesta menos de 24 pesos?

Comparte esa nota:

El acuerdo voluntario para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular comenzó este lunes 3 de marzo en todo el país. Desde que se anunció la medida presidencial, se ha observado una disminución en el precio del combustible en todas las entidades, según un análisis de El Financiero.

Más estados venden gasolina por debajo de 24 pesos

El 13 de febrero, solo siete estados ofrecían gasolina regular en 24 pesos o menos. Ahora, este número casi se ha duplicado, con 13 entidades cumpliendo con el tope de precio, de acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence:

  • Morelos: 23.972 pesos
  • CDMX: 23.919 pesos
  • Hidalgo: 23.898 pesos
  • Estado de México: 23.898 pesos
  • Veracruz: 23.857 pesos
  • Querétaro: 23.799 pesos
  • Sonora: 23.781 pesos
  • Puebla: 23.762 pesos
  • Tabasco: 23.677 pesos
  • Baja California: 23.663 pesos
  • Tlaxcala: 23.649 pesos
  • Chihuahua: 22.489 pesos
  • Tamaulipas: 22.011 pesos

Además, dos estados están muy cerca del límite de 24 pesos: Yucatán (24.076 pesos) y Coahuila (24.067 pesos).

¿Qué pasa en los estados con precios más altos?

Aunque 17 entidades aún venden la gasolina regular por encima de los 24 pesos, ninguna supera los 25 pesos por litro. Hace apenas 15 días, ocho estados sí rebasaban esta cifra.

Los tres estados con los precios más altos actualmente son:

  • Zacatecas: 24.968 pesos
  • Quintana Roo: 24.958 pesos
  • Baja California Sur: 24.864 pesos

Profeco supervisa y monitorea los precios

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que, a tres días de la firma del acuerdo nacional, el precio promedio nacional de la gasolina es de 24.08 pesos por litro.

“Casi el 50% de la muestra ya ofrece precios por debajo de los 24 pesos. Como parte del acuerdo, la Profeco publicará informes sobre los precios en las terminales y estaciones de servicio”, indicó Escalante.

Impacto en empresarios gasolineros

Gabriel Rosas, director de operaciones en Verifigas, advirtió que los márgenes de ganancia de los gasolineros podrían reducirse entre un 25% y 30% debido al precio máximo de 24 pesos.

“Las estaciones más alejadas de las terminales de almacenamiento serán las más afectadas, ya que sus costos de transporte y distribución son más altos”, explicó.

A pesar de ello, Rosas aseguró que las gasolineras siguen siendo una buena oportunidad de inversión, aunque los empresarios deberán elegir cuidadosamente su ubicación para maximizar sus ganancias.