La construcción del primer tren de la era Sheinbaum ha iniciado su curso. Las obras que conectarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca comenzaron la tarde de este sábado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar dieron el banderazo de inicio de los trabajos en la comunidad de Jaguey de Téllez, Zempoala.
Meta de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros
Sheinbaum destacó que el objetivo de su gobierno es construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en el país, con proyectos clave como el México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
¿Cuándo comenzará a operar el Tren México-Pachuca?
La presidenta informó que el tren iniciará operaciones en octubre de 2026, con una construcción que tomará aproximadamente un año y siete meses.
Empleos y beneficios económicos
La construcción del tren generará 40 mil empleos directos y al menos el doble de empleos indirectos. Además, el tiempo de recorrido entre México y Pachuca será de 1 hora y 10 minutos.
Ruta y conectividad
El Tren México-Pachuca se conectará desde Buenavista al AIFA, un tramo que aún enfrenta problemas y retrasos, cuya construcción será finalizada por el Ejército Mexicano. Desde el AIFA continuará hasta Pachuca, cubriendo 57 kilómetros en aproximadamente 38 minutos.
La velocidad máxima del tren será de 120 kilómetros por hora y contará con una doble vía electrificada para garantizar un tránsito eficiente.

Proyectos adicionales para 2025
En el evento, Sheinbaum anunció que en 2025 comenzarán nuevas construcciones de trenes en varios estados, incluyendo Hidalgo, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, fortaleciendo la red ferroviaria nacional y promoviendo la conectividad regional.
El gobernador Julio Menchaca reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal y destacó el impacto económico y social que este proyecto traerá a la región.