viernes, 4 de abril, 2025

Australia crea la primera batería de aire de la historia y podría durar hasta 50 años

Comparte esa nota:

Australia ha lanzado un proyecto innovador que podría marcar un antes y un después en el almacenamiento de energía sostenible. Se trata de la primera batería de aire comprimido, un sistema con una vida útil estimada de más de 50 años, que podría revolucionar la manera en que gestionamos y almacenamos energías renovables.

Un avance en el almacenamiento de energía renovable

El proyecto, desarrollado por la empresa Hydrostor, ya ha sido aprobado con una inversión de 638 millones de dólares y se llevará a cabo en las afueras de Broken Hill, Australia. Su objetivo principal es solucionar uno de los problemas más comunes en la generación de energía limpia: el almacenamiento eficiente.

Este innovador sistema de almacenamiento de aire comprimido bajo tierra permitirá almacenar energía cuando la demanda sea baja y liberarla cuando sea necesaria. A diferencia de otros modelos, este método no genera emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una opción ideal para un futuro sostenible.

La planta, denominada Silver City Energy Storage Centre, contará con una capacidad de 200 MW y podrá almacenar hasta 1,600 megavatios-hora de energía, suficiente para abastecer a aproximadamente 80,000 hogares.

¿Cómo funciona la batería de aire comprimido?

El proceso de almacenamiento de energía mediante aire comprimido sigue una serie de pasos clave:

  1. Compresión del aire: Durante los periodos de baja demanda, el exceso de energía eléctrica generada por fuentes renovables o el sistema eléctrico se usa para accionar un compresor.
  2. Almacenamiento bajo tierra: El aire comprimido genera calor en su proceso de compresión y se almacena en una cámara subterránea, similar a una mina.
  3. Liberación y generación de energía: Cuando se requiere electricidad, el aire almacenado se libera, se calienta y se expande a través de turbinas, generando energía de manera eficiente y limpia.

Hacia un modelo energético más sostenible

El Silver City Energy Storage Centre forma parte de una serie de iniciativas que buscan transformar el modelo energético global. Tecnologías similares han demostrado su eficacia en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Alemania, la planta de almacenamiento de aire comprimido en Huntorf ha estado operando desde la década de 1970. En Estados Unidos, el sistema de almacenamiento de McIntosh ha sido clave para garantizar la estabilidad de la red eléctrica.

Este tipo de proyectos no solo mejoran la estabilidad del suministro eléctrico, sino que también optimizan el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, reduciendo su intermitencia y garantizando un flujo constante de electricidad sin impactos negativos en el medio ambiente.

La creación de esta batería de aire representa un avance significativo en la gestión de energías renovables, demostrando cómo la innovación y la tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.