Ciudad de México, 4 de marzo de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de productos mexicanos. La mandataria calificó esta medida como injustificada y sin sustento, argumentando que su administración ha cumplido con los compromisos acordados en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
Acciones de México en el periodo de pausa
Sheinbaum recordó que, durante los 30 días de pausa acordados el pasado 4 de febrero, México implementó acciones contundentes para combatir el tráfico de fentanilo y la delincuencia organizada, problemáticas que Trump había señalado como prioritarias para evitar sanciones comerciales.
“La decisión de imponer aranceles se tomó unilateralmente, a pesar de que en este periodo se llevaron a cabo operativos contra el crimen organizado, reuniones bilaterales de seguridad y comercio, y se alcanzaron acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países”, declaró la presidenta durante su conferencia matutina.
Entre los logros de México en este periodo, Sheinbaum destacó:
- Reducción del tráfico de fentanilo: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) reportó un 50% menos de incautaciones de esta sustancia entre octubre de 2024 y enero de 2025.
- Destrucción de laboratorios clandestinos: Se desmantelaron 329 laboratorios utilizados para la producción de metanfetaminas.
- Decomiso de armas: Se incautaron 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% provenía de EE.UU.
- Aseguramiento de drogas: Se incautaron 121.4 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kg y más de 1.3 millones de pastillas de fentanilo.
- Operaciones marítimas: Se aseguraron 26.4 toneladas de cocaína en operativos en alta mar.
- Detenciones clave: Se arrestaron 13,858 personas por delitos de alto impacto, incluyendo 29 presuntos miembros del crimen organizado trasladados recientemente a prisiones de máxima seguridad.
México rechaza los señalamientos de la Casa Blanca
Sheinbaum también descalificó el posicionamiento de la Casa Blanca, publicado la noche del 3 de marzo, calificándolo como “ofensivo, difamatorio y sin sustento” por los señalamientos contra el gobierno de México.
“No hay motivo, razón ni justificación para esta decisión, que afectará tanto a nuestros pueblos como a nuestras naciones. Lo hemos dicho con claridad: cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no. A México se le respeta. Somos naciones iguales”, enfatizó la mandataria.
México responderá con medidas arancelarias contra EE.UU.
Ante la imposición del arancel, Sheinbaum anunció que México aplicará “medidas arancelarias y no arancelarias” en respuesta a la decisión de Trump. Los detalles de este plan se darán a conocer el domingo 9 de marzo.
Sin embargo, aclaró que su gobierno no busca una confrontación económica o comercial, sino fortalecer la integración de ambas economías frente a la competencia global.
“Es inconcebible que no se tome en cuenta el daño que esto causará tanto a los ciudadanos como a las empresas de Estados Unidos por el incremento en los precios de los productos fabricados en México, además del impacto en la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión; al contrario, afecta a los pueblos que representamos”, concluyó.