Con mayoría calificada, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional y endurecer las sanciones por tráfico ilegal de armas y terrorismo. Esta iniciativa surge como una respuesta a las medidas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos en contra de México.
El dictamen, que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, fue aprobado con el respaldo de casi todas las bancadas, a excepción del PRI, que la consideró innecesaria. Ahora, el proyecto ha sido enviado a los congresos locales para su análisis y aprobación.
Modificaciones clave en la reforma
La reforma establece constitucionalmente que México no aceptará ninguna intervención extranjera que vulnere su integridad, independencia o soberanía, tales como:
- Golpes de Estado
- Injerencias en elecciones
- Violaciones al territorio mexicano por tierra, agua, mar o espacio aéreo
- Intervenciones en investigaciones y persecuciones sin autorización del Estado mexicano
Asimismo, se amplía el catálogo de prisión preventiva oficiosa para delitos de terrorismo y se endurecen las sanciones contra nacionales y extranjeros involucrados en el tráfico ilegal de armas. En este sentido, cualquier persona implicada en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o ingreso ilícito de armas a México enfrentará la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa.
Posturas a favor y en contra
A favor de la reforma
La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena) defendió la iniciativa, afirmando que busca proteger la independencia del país y evitar que México se subordine a los intereses de otras naciones.
“Esta reforma refuerza la postura de México contra cualquier intervención externa que vulnere su soberanía, ya sea en temas políticos, territoriales o de seguridad”, sostuvo.
El diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) señaló que esta medida actúa como un baluarte legal contra la injerencia extranjera disfrazada de cooperación internacional.
“Las políticas de libre mercado han expuesto la fragilidad del Estado mexicano, permitiendo la injerencia foránea. Esta reforma es una defensa popular contra esos intereses”, afirmó.
Oposición: PRI y PAN critican la reforma
El PRI se pronunció en contra, argumentando que la reforma es innecesaria y ambigua. La diputada Leticia Barrera Maldonado señaló que el gobierno de Morena usa la reforma como un pretexto para desviar la atención de los problemas reales del país.
“La soberanía no se defiende con discursos ni con reformas innecesarias, sino con instituciones y seguridad”, afirmó.
Por su parte, la diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) cuestionó que el gobierno pretenda resolver con narrativa lo que no ha logrado en la práctica.
“Este gobierno ha puesto al país en manos del crimen organizado. En lugar de hacer algo al respecto, aprueba reformas intrascendentes”, sostuvo.
El PAN también criticó la reforma. El diputado César Damián Retes la calificó como una reacción política ante el gobierno de Estados Unidos en lugar de una estrategia real para beneficiar a las familias mexicanas.
“No estamos discutiendo reformas que realmente ayuden a la gente. Esta reforma es solo una respuesta al señor que vive en la Casa Blanca”, expresó.
Siguientes pasos
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma ha sido enviada a los congresos estatales, donde deberá ser ratificada antes de su promulgación.