A partir de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México pondrá especial atención a los préstamos recibidos en cuentas bancarias. La medida busca evitar que los contribuyentes omitan o “olviden” declarar ingresos que superen ciertos límites, lo que podría derivar en sanciones importantes.
Límite de préstamos sin declarar
Según la normativa vigente, el SAT ha establecido un límite anual de 600 mil pesos para los préstamos que no necesitan ser reportados. Sin embargo, si el monto recibido supera esta cantidad, el contribuyente está obligado a declararlo. De no hacerlo, podría enfrentarse a multas de hasta 34 mil 730 pesos, conforme al Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
El objetivo de esta regulación es garantizar que los préstamos no se utilicen para evadir el pago de impuestos y promover la equidad fiscal.
Consecuencias de no declarar los préstamos
Es común que un familiar o amigo otorgue un préstamo o regale cierta cantidad de dinero. No obstante, si este dinero no se declara, el SAT podría considerarlo como un ingreso gravable y, por lo tanto, sujeto a impuestos.
Uno de los problemas más frecuentes ocurre cuando los contribuyentes no cuentan con documentos suficientes para justificar el origen del dinero. Para evitar problemas, es fundamental contar con documentación de respaldo, como:
- Contrato de préstamo firmado entre las partes.
- Pagarés que acrediten la transacción.
- Estados de cuenta que demuestren el origen y destino del dinero recibido.
Si no se presentan pruebas suficientes, el SAT podría clasificar estos fondos como ingresos regulares y aplicar sanciones.
¿Cómo detecta el SAT los préstamos no declarados?
El SAT tiene acceso a los movimientos bancarios de los contribuyentes a través de reportes periódicos enviados por las instituciones financieras. Por lo tanto, cualquier movimiento inusual o una suma de dinero considerable que no haya sido declarada podría activar una auditoría fiscal.
Para evitar inconvenientes, se recomienda utilizar la Forma 86-A, el documento oficial para declarar préstamos ante el SAT.
Recomendaciones para evitar sanciones
Si recibes un préstamo que supere el límite de 600 mil pesos anuales, sigue estos pasos para evitar problemas fiscales:
- Declara el préstamo en tu declaración anual, que en 2024 deberá presentarse en abril.
- Guarda la documentación de respaldo, como contratos o comprobantes de transferencia.
- Usa la Forma 86-A para reportar adecuadamente el préstamo y evitar que el SAT lo interprete como un ingreso no declarado.
Cumplir con estas normas no solo te ayudará a evitar multas, sino que también garantizará que tu situación fiscal esté en regla.