jueves, 3 de abril, 2025

Elecciones Judiciales 2025: Inician las Campañas

Comparte esa nota:

Luego de meses de actos anticipados de campaña sin sanciones, este domingo 30 de marzo comienza formalmente el periodo de campañas para las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Con una duración de 60 días, las campañas concluirán el 28 de mayo, permitiendo a los aspirantes buscar el voto de los más de 99.7 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.

Fechas Clave y Alcance de la Elección

  • 30 de marzo: Inicio oficial de campañas
  • 28 de mayo: Fin del periodo de campañas
  • 1 de junio: Jornada electoral

A nivel federal, los ciudadanos elegirán 881 cargos judiciales, mientras que en 19 entidades también se renovarán los tribunales y juzgados locales, sumando más de 2,000 cargos estatales.

Restricciones y Regulaciones

Durante este proceso, las y los candidatos tendrán que acatar diversas restricciones:

  • Prohibido entregar gorras, playeras o artículos promocionales.
  • Solo se permite distribuir propaganda en papel reciclable.
  • No se permite pagar por publicidad en redes sociales.
  • Sin financiamiento público o privado.
  • No se pueden contratar entrevistas en medios, pero sí se difundirán spots en los tiempos oficiales del INE.

Sanciones y Fiscalización

En caso de infracciones, las sanciones pueden incluir:

  • Amonestación pública.
  • Multas de hasta 565,700 pesos.
  • Pérdida de la candidatura.

Además, los candidatos deberán reportar sus gastos personales al INE, con topes que van desde 220 mil pesos hasta 1.4 millones de pesos para aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Transparencia y Conocimiento de Candidatos

Para facilitar el conocimiento público de los aspirantes, el INE habilitó un micrositio llamado Conóceles, donde los candidatos están obligados a compartir su trayectoria y propuestas.

La elección judicial del 1 de junio marcará un momento histórico para el sistema de justicia mexicano. Con diversas regulaciones y un alto nivel de participación esperada, las y los ciudadanos tendrán la oportunidad de influir directamente en la composición del Poder Judicial.