viernes, 4 de abril, 2025

Estados Unidos despliega Destructor en el Golfo de México para tareas de seguridad fronteriza

Comparte esa nota:

En una controvertida decisión, la administración de Donald Trump desplegó el destructor de misiles guiados USS Gravely en el Golfo de México para reforzar la seguridad en la frontera sur. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Defensa destinada a frenar la inmigración irregular, el tráfico de drogas y la actividad del crimen transnacional, según un comunicado oficial.

Un Refuerzo Militar Inusual

El USS Gravely, perteneciente a la clase Arleigh Burke, zarpó el sábado desde la Estación de Armas Navales de Yorktown en Virginia, dirigiéndose hacia el área de responsabilidad del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM). Su despliegue marca un cambio significativo, ya que tradicionalmente la Guardia Costera se encarga de la vigilancia marítima en la región. La llegada del buque de guerra representa una escalada en la militarización de la frontera.

“El despliegue del Gravely fortalece la capacidad operativa para proteger la soberanía y la integridad territorial de nuestra nación”, declaró el general Gregory Guillot, comandante del USNORTHCOM.

Misiones y Capacidades del USS Gravely

La principal función del USS Gravely será llevar a cabo operaciones antinarcóticas, incluyendo:

  • Interdicción marítima
  • Búsqueda e incautación de embarcaciones sospechosas
  • Labores de inteligencia y patrullaje

Además, contará con el apoyo de equipos especializados de la Guardia Costera, conocidos como Destacamentos de Aplicación de la Ley (LEDET), responsables de realizar abordajes y detenciones en altamar.

Con su avanzado sistema de armas, que incluye misiles Tomahawk, el Gravely tiene un historial operativo destacado. Anteriormente, ha participado en operaciones de intercepción en el Medio Oriente, como la defensa contra ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo.

Una Estrategia Integral

El Pentágono también ha confirmado que la misión del Gravely forma parte de una estrategia más amplia que incluye:

  • Ejercicios militares en el Canal de Panamá
  • Refuerzo de la presencia terrestre con unidades del ejército

John Ullyot, secretario de prensa del Pentágono, destacó: “Estados Unidos está comprometido con una respuesta robusta para frenar el tráfico ilícito y fortalecer la seguridad fronteriza”.

Críticas y Controversia

A pesar de la justificación oficial, la decisión ha suscitado críticas por parte de analistas y organizaciones de derechos humanos. Señalan que el despliegue del destructor podría ser más una maniobra política que una medida efectiva.

Los críticos argumentan que:

  • El flujo migratorio se encuentra en mínimos históricos.
  • Las amenazas marítimas en la región no justifican la presencia de un buque de combate.

En este contexto, la llegada del USS Gravely al Golfo de México continúa generando debate sobre la idoneidad de militarizar la seguridad fronteriza y el verdadero impacto de esta medida en la región.