jueves, 3 de abril, 2025

Estos son los productos protegidos por el T-MEC que no serán afectados por aranceles

Comparte esa nota:

México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para aplazar la aplicación de aranceles hasta el próximo 2 de abril de 2025, fecha en la que se implementarán los denominados “aranceles recíprocos” de manera internacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum, tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump la mañana del 6 de marzo de 2025, anunció que ningún producto incluido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se verá afectado por estos gravámenes.

Sheinbaum enfatizó que “prácticamente todo el comercio que tenemos con EEUU está dentro del T-MEC”, resaltando la importancia de este acuerdo en las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Productos protegidos por el T-MEC

El T-MEC, vigente desde el 1 de julio de 2020, ha fortalecido las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, abarcando diversos sectores económicos clave.

Sector agroalimentario

México es uno de los principales proveedores de productos agroalimentarios a Estados Unidos. Entre los productos más exportados se encuentran:

  • Productos hortofrutícolas: Aguacates (especialmente de Michoacán), tomates, pimientos, fresas, arándanos y mangos.
  • Productos cárnicos: Carne de res y cerdo, cumpliendo con estrictos estándares de calidad.
  • Productos avícolas: Especialmente huevos procesados.
  • Cereales y otros productos: Maíz, trigo, miel, café y chocolate.
  • Sector lácteo: Quesos mexicanos, que han encontrado un nicho creciente en el mercado estadounidense.
  • Bebidas alcohólicas: Cerveza y tequila, altamente demandados por los consumidores estadounidenses.

Sector automotriz

México es un actor clave en la exportación de vehículos y autopartes hacia Estados Unidos. Entre los productos más relevantes se incluyen:

  • Automóviles ensamblados y camiones ligeros.
  • Componentes como motores, transmisiones, sistemas eléctricos y electrónicos, neumáticos y chasis.

El T-MEC exige que al menos el 75% del contenido de los vehículos sea producido en América del Norte para acceder a beneficios arancelarios, lo que favorece a la industria automotriz mexicana.

Sector tecnológico

México exporta una amplia gama de productos tecnológicos a Estados Unidos, incluyendo:

  • Dispositivos electrónicos: Televisores, computadoras, teléfonos móviles y paneles solares.
  • Componentes electrónicos: Chips y semiconductores.

Las maquiladoras de manufactura tecnológica están ubicadas principalmente en estados del norte como Baja California, Chihuahua y Nuevo León, debido a su cercanía con la frontera estadounidense.

Gracias al T-MEC, una gran cantidad de productos mexicanos continúa exportándose sin verse afectados por los nuevos aranceles. El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos reafirma la importancia de este tratado en la relación comercial bilateral, beneficiando a sectores clave de la economía mexicana.