El proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena y exgobernador de Morelos, ha comenzado formalmente. Tanto el legislador como la parte denunciante, en este caso la Fiscalía de Morelos, tienen 30 días para presentar pruebas, mientras que la Sección Instructora tendrá 60 días para evaluar si existen indicios de culpabilidad.
La información fue confirmada el lunes 10 de marzo por Raúl Bolaños Cacho-Cue, integrante de la Sección Instructora, quien explicó que el proceso es un procedimiento obligatorio que no depende de ser admitido o rechazado.
“Lo que sucede en la Sección Instructora es apego a la ley y el derecho. No se debe debatir si se admite o no una denuncia. A partir de que el presidente de la Sección Instructora nos corre traslado a los tres integrantes, comienzan a correr los plazos legales”, afirmó Cacho-Cue.
Acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco
El exfutbolista y exgobernador enfrenta acusaciones graves:
- Violación en grado de tentativa contra su media hermana, Nidia Fabiola.
- Corrupción, tras un presunto pago irregular de 7 millones de pesos al Partido Socialdemócrata.
- Otras 10 carpetas de investigación, según el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, que podrían llevar a la pérdida de su fuero y posterior detención.
Ante las acusaciones, Blanco se declaró “perseguido” y anunció que presentará una iniciativa para que los hombres puedan defenderse de “acusaciones falsas”. Aseguró que está tranquilo y sostuvo que “el que nada debe, nada teme”.
Morena no protegerá a Cuauhtémoc Blanco
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que el partido no intervendrá para proteger a Blanco si las acusaciones se confirman y el proceso de desafuero avanza.
Si la Sección Instructora determina que hay elementos suficientes, la resolución del caso pasará al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se decidirá si se lleva a cabo el juicio de procedencia. En caso de perder el fuero, Cuauhtémoc Blanco podría ser detenido y enfrentar la justicia como cualquier ciudadano.