MADRID (EUROPA PRESS) – En cinco de los últimos seis años, los glaciares experimentaron el retroceso más rápido jamás observado. Entre 2022 y 2024 se produjo la mayor pérdida trienal de masa glaciar registrada.

Desaparición de los “hielos perpetuos”
Según informes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares (WGMS), en numerosas regiones los glaciares desaparecerán antes de finales del siglo XXI.
- Actualmente, más de 275 000 glaciares cubren una superficie aproximada de 700.000 km².
- Junto con los mantos de hielo, los glaciares almacenan cerca del 70 % de los recursos mundiales de agua dulce.
- Su agotamiento compromete el abastecimiento de agua de cientos de millones de personas.
- El deshielo incrementa el riesgo de desastres naturales como crecidas.
2025: Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
Para concienciar sobre esta crisis, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y estableció el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares.
Pérdidas de hielo sin precedentes
El WGMS estima que, desde 1975, los glaciares han perdido más de 9 billones de toneladas de hielo. Esto equivale a un bloque de hielo del tamaño de Alemania con 25 metros de grosor.
En 2024, la magnitud de la pérdida glaciar alcanzó las 450.000 millones de toneladas, siendo el cuarto año más negativo registrado. Mientras algunas zonas como el Ártico canadiense y la periferia de Groenlandia tuvieron una pérdida moderada, regiones como Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia sufrieron su mayor pérdida anual de masa.
Resultados de un estudio reciente
Un estudio titulado “Glacier Mass Balance Intercomparison Exercise (GlaMBIE)”, publicado en la revista Nature en 2025, revela que entre 2000 y 2023, los glaciares han perdido el 5 % del hielo restante.
- En Europa Central, las pérdidas alcanzan hasta el 40 %.
- En las islas antárticas y subantárticas, la pérdida fue del 2 %.
Al ritmo actual, muchos glaciares de Canadá, Estados Unidos, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos desaparecerán en este siglo.
Impacto en el nivel del mar
Entre 2000 y 2023, la pérdida de masa glaciar a escala mundial ascendió a 6,542 billones de toneladas, con un promedio de 273 000 millones de toneladas anuales. Esta cantidad equivale al consumo de agua de la población mundial durante 30 años, considerando tres litros por persona al día.
Como consecuencia, el deshielo de los glaciares contribuyó con 18 mm a la subida del nivel del mar.
“Cada milímetro de subida del nivel del mar expone a entre 200.000 y 300.000 personas adicionales a inundaciones anuales”, advirtió el profesor Michael Zemp, director del WGMS.
Actualmente, los glaciares representan el segundo factor principal de aumento del nivel del mar, solo superado por el calentamiento de los océanos. La urgencia por abordar esta situación es innegable, y la conservación de los glaciares es clave para mitigar sus devastadores efectos a nivel global.