viernes, 4 de abril, 2025

Las ventas de Tesla caen en Estados Unidos, Europa y China: razones y perspectivas

Comparte esa nota:

En medio de controversias y una creciente competencia, Tesla enfrenta una caída significativa en sus ventas en varios mercados clave. La automotriz eléctrica dirigida por Elon Musk ha registrado descensos preocupantes en Europa, China, Australia y Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre entre inversionistas y analistas.

Desplome en las ventas de Tesla

Según un informe de Electrek, Tesla experimentó una reducción del 50 % en sus entregas en Europa en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Alemania, el mercado más grande de vehículos eléctricos en la región, las cifras son aún más alarmantes: en febrero de 2025, la empresa entregó solo 1.429 vehículos, una caída del 76 % respecto a los más de 6.000 registrados en febrero de 2024.

En Estados Unidos, las ventas de Tesla también se han visto afectadas. La California New Car Dealers Association informó que las matrículas de vehículos Tesla en California, el mercado más grande de autos eléctricos en el país, cayeron un 12 % en 2024 en comparación con 2023.

En China, la compañía registró una disminución del 49 % en las ventas de vehículos fabricados en el país durante febrero de 2025, según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. En contraste, su principal competidor, BYD, reportó un crecimiento del 161 % en sus ventas mayoristas en el mismo periodo.

En Australia, la situación es similar. Según el Consejo de Vehículos Eléctricos del país, Tesla vendió solo 1.592 unidades en febrero de 2025, un 72 % menos que las 5.665 vendidas en el mismo mes del año anterior.

Factores que han afectado las ventas de Tesla

Controversias políticas

Uno de los factores que ha afectado la reputación de Tesla es la relación de Elon Musk con movimientos políticos polarizantes. En Europa, el respaldo público de Musk al partido de extrema derecha alemán AfD ha generado rechazo entre los consumidores, lo que ha coincidido con la caída de ventas en la región.

En Estados Unidos, su asociación con la administración de Donald Trump y su participación en iniciativas como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) han provocado descontento entre los consumidores progresistas, quienes han sido tradicionalmente los principales compradores de vehículos eléctricos.

Creciente competencia

Tesla enfrenta una competencia cada vez más intensa de fabricantes tradicionales y nuevas empresas especializadas en autos eléctricos. Volkswagen, General Motors y BYD han ampliado significativamente su presencia en el mercado, lo que ha dificultado la posición de Tesla.

En China, la preferencia por marcas locales y problemas en la producción de la fábrica de Tesla en Shanghái han contribuido a la disminución en las ventas.

Impacto en inversores y perspectivas futuras

La caída en ventas ha tenido repercusiones en la valoración de Tesla. En el último mes, las acciones de la empresa han caído un 28 %, lo que ha generado preocupación entre los inversionistas. Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), advirtió en una carta a los principales accionistas sobre el riesgo de devaluación de la compañía y su impacto en los fondos de inversión.

A pesar del panorama desafiante, algunos analistas mantienen una visión optimista. Según un informe de Morgan Stanley, Tesla podría beneficiarse de su liderazgo en tecnologías emergentes como los vehículos autónomos y la inteligencia artificial aplicada a la robótica. No obstante, el futuro de la empresa dependerá de su capacidad para recuperar la confianza de los consumidores y adaptarse a un mercado en evolución.

TikTok estará prohibido en EUA