Un módulo lunar privado que transportaba un taladro, una aspiradora y otros experimentos para la NASA aterrizó con éxito en la Luna este domingo, tras un viaje de 46 días.

Un alunizaje histórico
La Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace, la segunda compañía privada en lograr este hito, alunizó a las 03:34 horas (08:34 GMT) cerca de Mons Latreille, una formación volcánica en la cara noreste de la Luna.
El aterrizaje fue confirmado desde el Centro de Control de Misión de la compañía en Texas, a unas 225.000 millas (360.000 kilómetros) de distancia.
“Estamos en la Luna”, informó el centro de control, asegurando que el módulo de aterrizaje estaba estable y en posición vertical.
Con este logro, Firefly se convierte en la primera empresa privada en lograr un alunizaje exitoso sin estrellarse ni volcarse, algo que incluso países han fallado en conseguir. Hasta ahora, solo Rusia, EE. UU., China, India y Japón han logrado aterrizar en la Luna.

Objetivo de la misión: explorar la Luna para el programa Artemis
La sonda espacial Blue Ghost analizará el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar con la ayuda de diez instrumentos, como parte del programa Artemis de la NASA.
La nave, lanzada en enero desde Florida, transportó 10 experimentos científicos financiados por la NASA, que pagó 101 millones de dólares por el envío y 44 millones adicionales por la tecnología a bordo.
Entre los equipos transportados se incluyen:
- Una aspiradora para recolectar y analizar polvo lunar.
- Un taladro capaz de medir la temperatura hasta 3 metros de profundidad.
- Un dispositivo anti-polvo lunar, diseñado para evitar los problemas que enfrentaron los astronautas del Apolo con el polvo abrasivo en sus trajes y equipos.
Se espera que estos experimentos operen durante dos semanas, hasta que finalice el día lunar y el módulo de aterrizaje deje de funcionar.
Nuevas imágenes de la Tierra y la Luna
Durante su trayecto, Blue Ghost capturó impresionantes imágenes de la Tierra y la Luna. En órbita, transmitió fotografías detalladas de la superficie lunar, mientras que un receptor a bordo adquirió señales de los sistemas GPS de EE. UU. y Galileo de Europa, un avance clave para futuras misiones.

La nueva era de la exploración lunar privada
El éxito de Blue Ghost marca el inicio de una nueva fase en la exploración lunar, con más empresas compitiendo en la carrera espacial.
- Esta semana, otro módulo de aterrizaje, de Intuitive Machines, intentará alunizar cerca del polo sur lunar.
- En tres meses, la empresa japonesa ispace enviará su propio módulo, después de un intento fallido en 2023.
La NASA tiene previsto mantener un ritmo de dos misiones privadas anuales, con el objetivo de impulsar una economía lunar comercial y preparar el terreno para la llegada de astronautas en la próxima década.
“Tenemos un poco de polvo lunar en nuestras botas”, celebró Jason Kim, director ejecutivo de Firefly Aerospace.