Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado analizar el caso del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien enfrenta un proceso penal relacionado con la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La ministra presidenta Norma Piña Hernández admitió a trámite la solicitud de atracción presentada por un tribunal colegiado, que busca que la Corte revise la negativa de una jueza federal para analizar el amparo interpuesto por Murillo Karam contra la medida de prisión preventiva oficiosa. El caso ha sido turnado a la ministra Margarita Ríos Farjat, quien deberá elaborar un proyecto para determinar si la SCJN debe intervenir.
Antecedentes del proceso
Murillo Karam, quien también fue gobernador de Hidalgo, fue vinculado a proceso en agosto de 2022 por un juez de control del Reclusorio Norte. Se le señala por su probable responsabilidad en los delitos de tortura, contra la administración de justicia y desaparición forzada de personas en relación con la versión oficial que sostuvo sobre el caso Ayotzinapa, conocida como la “verdad histórica”.
Su defensa promovió un amparo contra la prisión preventiva, pero la jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal determinó no estudiarlo, argumentando que la medida cautelar ya había sido ratificada en octubre de 2022 por el Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito.
Además, la jueza se declaró incompetente para revisar la ampliación de la demanda de amparo, considerando que debía ser resuelta por un tribunal superior. La defensa del exprocurador cuestionó esta decisión, argumentando que la jueza debió limitarse a declarar su incompetencia sin sobreseer el juicio.
Solicitud de intervención de la Corte
Ante la controversia, el tribunal colegiado de Circuito solicitó a la SCJN atraer el caso, señalando que el asunto es de interés público y trascendencia jurídica. El fallo de la Corte podría sentar un precedente importante en materia de amparos y medidas cautelares en casos de alto perfil.
En los próximos días, la ministra Margarita Ríos Farjat deberá presentar su proyecto ante la Primera Sala de la SCJN, que decidirá si asume el análisis del caso de manera definitiva.