Ciudad de México. El Gobierno de México presentó este martes a Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, desarrollado por las empresas nacionales DINA y MegaFlux. Este lanzamiento ocurre en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer aranceles a las importaciones automotrices.
Durante el evento de presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la relevancia de este proyecto y el desafío que representan los posibles aranceles para la industria automotriz mexicana. Para continuar con las negociaciones, Ebrard viajará este miércoles a Washington con el objetivo de dialogar con sus contrapartes estadounidenses.
“Si Estados Unidos decide imponer aranceles, estarán afectando también a sus propias empresas que exportan desde México. Taruk es un ejemplo del potencial de la industria mexicana”, afirmó Ebrard. En el evento, realizado en la sede de la Secretaría de Economía, el autobús Taruk recibió el sello Hecho en México, destacando su innovación y producción nacional.
Desarrollo Nacional y Sostenibilidad
El director general de MegaFlux, Roberto Gottfried, resaltó que Taruk fue diseñado, creado y patentado completamente en México, sin ser una adaptación de tecnología extranjera. Este desarrollo permite ofrecer soporte técnico, refacciones y servicios en moneda nacional, fortaleciendo la cadena de valor local.
“En México existe la capacidad para liderar sectores como la electromovilidad. Con Taruk demostramos que podemos ser creadores y no solo integradores”, destacó Gottfried.
Implementación en el Transporte Público
La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, anunció la creación de un sistema de transporte público con unidades Taruk, como parte de una estrategia para cuidar el medio ambiente y apoyar la tecnología nacional.
Por su parte, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, destacó el potencial de Taruk en la entidad, donde el transporte público es concesionado. “Este no es un vehículo experimental; pronto lo veremos en las calles como parte de los sistemas de transporte público”, afirmó Sibaja.
Reconocimiento a la Innovación Nacional
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, elogió la labor de MegaFlux y recordó las alianzas históricas de DINA en el desarrollo automotriz mexicano.
“Fue con DINA que llegaron Cummins, MSI y Renault a México. Ahora, MegaFlux está a la altura de esas grandes compañías”, señaló Gómez.
El proyecto Taruk también contó con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), consolidándose como un símbolo de innovación y colaboración mexicana.