viernes, 11 de abril, 2025

Trump renuncia a duplicar aranceles sobre el acero y aluminio canadienses

Comparte esa nota:

El asesor comercial del presidente estadounidense Donald Trump, Peter Navarro, confirmó este martes que finalmente no se duplicarán los aranceles al acero y al aluminio provenientes de Canadá.

Durante una rueda de prensa, Navarro fue cuestionado sobre si Trump impondría el 50% de aranceles a estos productos en lugar del 25% previamente anunciado. En respuesta, aseguró:

“Puedo confirmarles eso”, descartando así la subida arancelaria.

Trump había anunciado el incremento de aranceles

Horas antes, Trump había afirmado en redes sociales que elevaría los aranceles del 25% al 50% sobre el acero y aluminio canadienses, intensificando la guerra comercial con su vecino del norte.

Según el mandatario, la medida era una respuesta al incremento de precios en la electricidad vendida a EE.UU. por el gobierno provincial de Ontario.

“He instruido a mi Secretario de Comercio para que añada un ARANCEL ADICIONAL del 25%, llevándolo al 50%, sobre todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTRA EN ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON LOS ARANCELES MÁS ALTOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”, publicó en su plataforma Truth Social.

Trump ha ofrecido varias explicaciones para su postura comercial contra Canadá, incluyendo su preocupación por el contrabando de fentanilo y los altos impuestos que Canadá impone a productos lácteos estadounidenses. Sin embargo, también ha propuesto una solución polémica:

“La única cosa que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Quincuagésimo Primer Estado”, escribió, provocando una fuerte reacción en Canadá.

Respuesta de Canadá: “Nos mantendremos firmes”

El primer ministro entrante de Canadá, Mark Carney, quien asumirá el cargo tras la salida de Justin Trudeau, condenó la postura de Trump y reafirmó que su gobierno no cederá ante las amenazas económicas de EE.UU.

“Mantendremos nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto y se comprometan con el libre comercio”, expresó en un comunicado.

Carney calificó los aranceles de Trump como un ataque directo a los trabajadores, familias y empresas canadienses y señaló que Canadá estaba listo para imponer represalias económicas en respuesta.

Estos aranceles de represalia, valorados en 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses), incluyen impuestos sobre productos estadounidenses como:

  • Jugo de naranja
  • Mantequilla de cacahuate
  • Café
  • Electrodomésticos
  • Motocicletas
  • Productos de pulpa y papel

Sin embargo, con la marcha atrás de Trump en los aranceles, queda en duda si Canadá seguirá adelante con estas medidas.

Impacto y contexto económico

Trump no solo ha puesto presión comercial sobre Canadá, sino también sobre México y otros países. Ha impuesto aranceles del 25% a México debido a preocupaciones sobre narcotráfico e inmigración ilegal, aunque suspendió temporalmente estos impuestos para productos que cumplan con el acuerdo USMCA 2020.

Además, el presidente estadounidense tiene en la mira posibles nuevos aranceles contra:

  • China
  • Europa
  • Brasil
  • Corea del Sur
  • Medicamentos farmacéuticos
  • Cobre
  • Madera
  • Microprocesadores

El giro en la política arancelaria de Trump llega en un momento de incertidumbre económica, con el mercado de valores mostrando dos semanas consecutivas de caídas. Esto ha generado un dilema para el mandatario, quien debe equilibrar su entusiasmo por gravar importaciones con su imagen de empresario pro-negocios.

Trump planea abordar estos temas en un discurso ante la Business Roundtable, una asociación de directores ejecutivos, donde buscará defender su estrategia económica de cara a la campaña presidencial de 2024.