La compañía automotriz Nissan anunció la suspensión de los envíos a Estados Unidos de dos modelos de SUV Infiniti fabricados en Aguascalientes, México, en respuesta directa a los nuevos aranceles del 25 % impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles.
Modelos afectados y cambio de estrategia
La empresa japonesa detalló que los nuevos pedidos de las versiones QX50 y QX55 —fabricadas en México— quedan suspendidos en el mercado estadounidense hasta nuevo aviso. A la par, Nissan decidió mantener la producción del modelo Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, revirtiendo parcialmente un plan previo de reducción como parte de una reestructuración global.
“Estamos revisando nuestras operaciones de producción y cadena de suministro para identificar soluciones óptimas de eficiencia y sostenibilidad”, declaró la compañía en un comunicado.
Nissan añadió que su inventario actual en concesionarios de EE.UU. es suficiente y no se verá afectado por los nuevos aranceles.
Impacto inmediato de los aranceles
La medida fue anunciada horas antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses, que obligaron a diversas marcas automotrices a cerrar plantas o aplicar descuentos masivos para reducir el impacto en los consumidores.
Estos aranceles forman parte de la política comercial agresiva de Trump, quien también ha aplicado gravámenes similares a productos provenientes de la Unión Europea, China, Camboya y Vietnam.
Crisis interna en Nissan: reestructuración y recortes
La decisión de suspender las exportaciones desde México ocurre en un contexto difícil para Nissan, que atraviesa su peor crisis en 26 años. En enero, la empresa anunció recortes de personal y de producción en sus plantas de Tennessee y Mississippi, incluyendo la eliminación de turnos completos de trabajo.
La crisis se intensificó tras una caída del 94 % en sus ingresos netos durante el primer semestre fiscal, lo que motivó la eliminación de 9 mil empleos y la reducción de la capacidad de producción global en un 20 %.
Cambio de liderazgo en medio de la tormenta
A inicios de abril, la compañía nombró a un nuevo director ejecutivo: Iván Espinosa, de 46 años y originario de México, quien anteriormente lideraba la cartera global de productos. Espinosa reemplazó a Makoto Uchida, en un intento por estabilizar la firma tras la ruptura de su alianza estratégica con Honda Motor Co., anunciada en febrero.