martes, 13 de mayo, 2025

Banxico inicia retiro progresivo del billete de $100 en 2025

Comparte esa nota:

Ciudad de México.– El Banco de México (Banxico) anunció que durante 2025 comenzará el retiro progresivo del billete de 100 pesos con la imagen del tlatoani Nezahualcóyotl, como parte de su proceso de modernización del papel moneda nacional.

Este billete, perteneciente a la familia D1 y en circulación desde hace más de dos décadas, será sustituido gradualmente por versiones más modernas y seguras, fabricadas en polímero. La transición responde a una estrategia del banco central para fortalecer la seguridad en las transacciones en efectivo y reducir el riesgo de falsificación.

¿Por qué se retira?

Banxico explicó que los billetes más recientes incorporan elementos de seguridad de última generación, como tintas especiales, relieves táctiles y materiales más duraderos, que prolongan su vida útil en circulación. A diferencia de los nuevos billetes en polímero, el de Nezahualcóyotl está hecho de papel de algodón, lo que lo hace más vulnerable al desgaste.

¿Qué pasará con los billetes actuales?

Aunque el billete de Nezahualcóyotl sigue siendo válido como medio de pago, los bancos dejarán de reexpedirlo una vez que sea depositado en sucursales. Es decir, será retirado de manera discreta y paulatina del mercado a lo largo del año.

Banxico recomienda a la ciudadanía estar atenta a este proceso y comenzar a usar estos billetes con mayor frecuencia. Si bien no se ha establecido una fecha límite para su uso, su presencia irá disminuyendo con el tiempo.

Un billete con valor histórico y cultural

Este billete de color rojo intenso se distingue por mostrar en el anverso el rostro del sabio gobernante Nezahualcóyotl, acompañado de elementos de códices prehispánicos. En el reverso se representa el Templo Mayor junto con un poema en náhuatl que celebra la herencia cultural del México antiguo.

De la familia D1 a la familia G

La retirada de esta pieza se enmarca en el reemplazo general de la familia D1 por la familia G, que presenta diseños más modernos, materiales más resistentes y mayores medidas de seguridad. Esta actualización también busca alinear al país con estándares internacionales de emisión monetaria y reforzar la confianza en el efectivo como un medio seguro y confiable de pago.