martes, 8 de abril, 2025

China responde con fuerza a Trump: impone aranceles del 34% y suspende importaciones clave de EE.UU.

Comparte esa nota:

Pekín aplicó una serie de medidas de represalia comercial tras los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump, profundizando la tensión entre ambas potencias.

China anunció un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, una respuesta directa a las tarifas impuestas recientemente por el presidente Donald Trump. Las nuevas medidas entrarán en vigor a partir del 10 de abril y marcan una escalada significativa en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Además del arancel generalizado, Pekín implementará una batería de sanciones adicionales, destinadas a presionar sectores clave de la economía estadounidense.

Medidas de represalia de China:

Entre las acciones anunciadas por distintos ministerios del gobierno de Xi Jinping, se incluyen:

  • Restricción inmediata a la exportación de siete tipos de tierras raras.
  • Investigación antidumping sobre tubos de rayos X de tomografía computarizada de EE.UU. e India.
  • Suspensión de importaciones avícolas de dos productores estadounidenses: Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing.
  • Incorporación de 11 empresas de defensa de EE.UU. en la lista de entidades no confiables.
  • Controles de exportación sobre 16 empresas estadounidenses.
  • Suspensión de importación de sorgo de la compañía C&D (USA).
  • Investigación antimonopolio contra DuPont China.
  • Suspensión de importaciones de harina de carne y hueso (alimento para animales) de American Proteins, Mountaire Farms of Delaware y Darling Ingredients.

Golpe al comercio agroalimentario

Una de las decisiones más significativas fue la suspensión de las importaciones de pollo y derivados de dos importantes productores estadounidenses. Las autoridades chinas justificaron la medida en la detección repetida de drogas prohibidas en los productos.

El Ministerio de Finanzas chino declaró:

“La acción de Estados Unidos no respeta las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de China y es una típica intimidación unilateral.”


El trasfondo: TikTok, fentanilo y guerra arancelaria

La tensión entre Washington y Pekín ha aumentado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El mandatario estadounidense no ha mantenido comunicación directa con su homólogo Xi Jinping desde su retorno al poder, y ha justificado los aranceles como una medida contra el supuesto rol de China en el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

Asimismo, la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance (matriz china de TikTok) venda su operación en EE.UU. o enfrente una prohibición total ha añadido más presión al escenario bilateral. Trump ha insinuado que podría reducir aranceles si China facilita la venta de TikTok.


Desequilibrio arancelario previo

Antes de esta nueva ronda, los aranceles de Estados Unidos sobre productos chinos eran sustancialmente más altos. Un análisis de Bloomberg Economics indicaba que EE.UU. aplicaba un arancel promedio del 32.8% a productos chinos, mientras que China cobraba solo un 17.8% a los productos estadounidenses.

En 2024, China importó casi 164 mil millones de dólares en bienes de EE.UU., la cifra más baja en cuatro años.


Con este endurecimiento de medidas, China busca reposicionarse en la mesa de negociación y mandar un mensaje claro: no tolerará sanciones unilaterales sin tomar medidas equivalentes o superiores.