domingo, 18 de mayo, 2025

Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo tras breve retraso

Comparte esa nota:

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, aplazando el proceso dos días para darse más tiempo de conocerse mejor y construir consenso antes de su reclusión en la Capilla Sixtina.

La decisión fue tomada tras las primeras reuniones informales realizadas después del funeral de Francisco, celebrado el pasado sábado. En medio de un ambiente de expectación, los cardenales destacaron la importancia de continuar con un liderazgo que busque la unidad dentro de la Iglesia.

Enfoques divididos y consensos necesarios

Mientras muchos prelados señalaron su deseo de continuar el enfoque pastoral de Francisco hacia las personas marginadas y su llamado a la paz, sectores conservadores dentro del Colegio Cardenalicio buscan retomar un énfasis en las doctrinas fundamentales promovidas por san Juan Pablo II y Benedicto XVI.

“El papel del Papa es esencialmente mantenernos unidos, y esa es la gracia que hemos recibido de Dios”, expresó el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster.

Por su parte, el cardenal venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo se mostró confiado en que la elección será rápida, estimando que podría resolverse en “dos o tres días”.

¿Quiénes participarán en el cónclave?

El cónclave estará compuesto por 135 cardenales electores, de los cuales 108 fueron nombrados por Francisco durante sus doce años de pontificado. Sin embargo, solo los menores de 80 años tienen derecho a voto, y algunos podrían ausentarse por cuestiones de salud.

Una situación particular es la del cardenal Angelo Becciu, implicado en un escándalo de malversación y condenado por el tribunal penal del Vaticano en 2023. Aunque participó en reuniones preliminares, persiste la duda sobre si podrá votar, ya que las estadísticas vaticanas lo clasifican como “no elector”.

Candidatos y ambiente previo al cónclave

Entre los nombres que se mencionan como posibles sucesores destacan el cardenal italiano Matteo Zuppi, quien bromeó con la prensa durante su llegada al Vaticano, y el cardenal indio Anthony Poola, un joven electo por Francisco.

El cardenal nigeriano John Olorunfemi Onaiyekan recordó que los cardenales no buscan un mitin político, sino “tener un papa”. Aunque África cuenta con 18 electores, su posición frente a temas como el trato pastoral a personas LGBTQ+ podría influir en las alianzas internas.

Finalmente, el cardenal argentino Rossi señaló que esperan que el mensaje de misericordia, cercanía, caridad y fe promovido por Francisco los guíe en esta importante decisión.