domingo, 18 de mayo, 2025

Confirman primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en 2025: suman 76 contagios a nivel nacional

Comparte esa nota:

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en lo que va de 2025, enfermedad transmitida por garrapatas cuya incidencia suele aumentar durante la temporada de calor. Con este caso, el estado se une a otras ocho entidades con presencia de la enfermedad.

Situación nacional: 76 casos y 9 defunciones

Según el reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 14, se han registrado 76 casos confirmados de rickettsiosis en todo el país. Los estados más afectados son:

  • Sonora: 20 casos
  • Baja California: 16
  • Chihuahua: 15
  • Nuevo León: 11
  • Sinaloa: 6
  • Coahuila: 4
  • Durango: 2
  • Tamaulipas y Yucatán: 1 caso cada uno

Hasta el momento, todas las defunciones (9 en total) se han registrado en el estado de Sonora.

¿Qué es la rickettsiosis?

La rickettsiosis es un grupo de enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia, transmitidas principalmente por garrapatas, pulgas o piojos corporales. En México, se han identificado tres especies de esta bacteria, siendo la más peligrosa la Rickettsia rickettsii, responsable de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocallosas (FMMR), que puede tener una tasa de letalidad de hasta el 35% si no se trata a tiempo.

El principal vector es la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus), por lo que el contacto estrecho con mascotas infestadas, así como las malas condiciones higiénicas en los hogares, aumentan el riesgo de contagio.

Otras formas de transmisión

Además de la picadura directa, la enfermedad también puede transmitirse por:

  • Contacto con fluidos o tejidos de garrapatas infectadas
  • Inhalación de aerosoles contaminados
  • En casos poco comunes, transfusiones sanguíneas

Síntomas de la rickettsiosis

Las personas infectadas pueden presentar:

  • Fiebre mayor a 38 °C
  • Dolor de cabeza y muscular
  • Fatiga extrema
  • Vómito
  • Confusión mental
  • Pérdida del apetito
  • Irritación de garganta
  • Erupciones cutáneas que pueden volverse púrpuras en fases avanzadas

Debido a que sus síntomas se parecen a los de otras enfermedades comunes, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica ante fiebre persistente, especialmente si hubo contacto reciente con animales o zonas rurales.

Presencia histórica y brotes

Aunque la rickettsiosis ha sido registrada en México desde los años 30, su incidencia ha aumentado en los últimos años, principalmente en estados del norte, donde prevalecen climas áridos y cálidos. Uno de los brotes más significativos ocurrió en Mexicali en 2009, con 278 casos confirmados y una letalidad del 2.8%.

Medidas de prevención

Ante la detección del primer caso en Tamaulipas, las autoridades han reforzado el llamado a la prevención, especialmente en comunidades rurales. Las recomendaciones incluyen:

  • Revisar frecuentemente a mascotas para detectar garrapatas
  • Evitar el contacto con animales callejeros
  • Mantener patios limpios y sin maleza
  • Usar ropa que cubra la piel en zonas rurales
  • Acudir al médico ante fiebre sin causa aparente
  • No automedicarse

La Secretaría de Salud continuará monitoreando la evolución de los casos en todo el país e invita a la ciudadanía a mantenerse informada mediante canales oficiales.