jueves, 3 de abril, 2025

Debate en el Congreso: Proponen eliminar CompraNet y crear nueva plataforma de contrataciones públicas

Comparte esa nota:

La Cámara de Diputados discutirá esta semana una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar las leyes de Obras Públicas y Adquisiciones. Uno de los cambios más significativos es la desaparición de CompraNet, la plataforma que transparenta los gastos gubernamentales en contrataciones y obras públicas, la cual sería sustituida por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

¿Por qué desaparecer CompraNet?

Compranet ha sido el sistema oficial donde se publican las contrataciones del gobierno, permitiendo acceso a información sobre adquisiciones, arrendamientos y obras públicas. Sin embargo, la nueva propuesta busca modernizar este proceso con una plataforma más eficiente y con mayor control sobre las contrataciones.

Entre los cambios más importantes de la reforma destacan:
Restricciones a contrataciones: Se limitará la participación de empresas o personas con antecedentes de prácticas monopólicas, incumplimientos contractuales o vínculos con socios inhabilitados.
Mayor transparencia: La nueva plataforma promete acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información de contrataciones públicas.

Reacciones en el Congreso

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anticipó que las sesiones serán intensas, dado que también se discutirán otras reformas como la Ley de Austeridad Republicana.

Por su parte, legisladores del PAN han manifestado su inconformidad, argumentando que la iniciativa incumple plazos legales en su discusión. Durante una sesión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, intentaron suspender el debate sin éxito y abandonaron la reunión.

En contraste, Ricardo Mejía, presidente de la Comisión, defendió la eliminación de Compranet, asegurando que la nueva plataforma fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas.

Desafíos de la nueva plataforma

Si bien la iniciativa promete mejorar la eficiencia en la gestión de recursos públicos, persisten dudas sobre su implementación:
🔹 Garantizar que sea accesible y segura.
🔹 Manejo eficiente de la información que actualmente gestiona Compranet.
🔹 Supervisión y rendición de cuentas para evitar opacidad en las contrataciones.

La discusión en la Cámara de Diputados será clave para definir el futuro del sistema de contrataciones gubernamentales en México, mientras diversos sectores estarán atentos a las decisiones que impactarán la transparencia y gestión de los recursos públicos.