martes, 8 de abril, 2025

En EUA productos del hogar podrían subir de precio por nuevos aranceles

Comparte esa nota:

Washington, D.C. – Llenar el carrito del supermercado en Estados Unidos podría volverse más costoso en los próximos meses, tras la imposición de una nueva ronda de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Las medidas, dirigidas a una lista ampliada de productos de consumo, afectan desde alimentos básicos hasta bebidas y bienes importados de diversos países.

¿Qué productos se verán afectados?

Entre los productos que enfrentarán un alza significativa en sus precios se encuentran:

  • Mariscos
  • Frutas tropicales
  • Café
  • Vino, cerveza y licores
  • Lácteos
  • Carnes importadas
  • Arroz
  • Chocolate
  • Frutos secos
  • Aceite de oliva

Phil Lempert, analista de la industria alimentaria y editor de supermarketguru.com, advierte que “probablemente casi la mitad de los productos en un supermercado —unos 40,000 artículos— se verán afectados, ya sea directamente o en alguno de sus ingredientes”.

Impacto por categorías

1. Mariscos, frutas y café: los más vulnerables

  • Mariscos: Hasta el 85% del marisco consumido en EE. UU. es importado. Países como Vietnam (46%), Indonesia (32%), India (26%) y Chile (10%) ahora enfrentan nuevos aranceles.
  • Frutas tropicales: Bananas, melones, piñas, mangos y papayas de países como Guatemala, Costa Rica y Perú recibirán una tarifa del 10%.
  • Café: Brasil y Colombia, principales exportadores de café tostado a EE. UU., también enfrentan una tarifa del 10%.

“Vamos a enfrentar problemas importantes con el precio y la disponibilidad”, advierte Lempert.

2. Bebidas alcohólicas: doble golpe

  • Vinos: Francia, Italia y España (20% de arancel); Australia y Nueva Zelanda (10%).
  • Cervezas: México y Canadá (25%), Países Bajos e Irlanda (20%).
  • Además, los aranceles al aluminio encarecerán el enlatado de cervezas importadas.

3. Carne, arroz y lácteos: aumentos graduales

  • Carne de res: Aunque el 90% es de origen nacional, las importaciones desde Australia y Nueva Zelanda (10%) generarán presión adicional en un mercado ya limitado por el hato ganadero más pequeño desde 1951.
  • Arroz: Variedades importadas como el jazmín (Tailandia, 36%) y el basmati (India, 26%) verán incrementos, afectando a consumidores de origen asiático y de Medio Oriente.
  • Lácteos: Quesos europeos como el Parmigiano-Reggiano, brie o gouda enfrentarán un arancel del 20%.

4. Chocolate, frutos secos y aceite de oliva: aumentos acumulados

  • Cacao: Importado principalmente de Costa de Marfil (21%) y Ecuador (10%). A los aranceles se suman ya altos precios por factores climáticos y políticos.
  • Frutos secos: Proveedores clave como Vietnam (46%), Costa de Marfil (21%) y Brasil (10%) encarecerán anacardos, pacanas y nueces de macadamia.
  • Aceite de oliva: Con un 20% de arancel, su precio —ya en alza— seguirá subiendo, según Lempert.

Impacto general en la economía

El profesor Joseph Balagtas, economista agrícola de Purdue, advierte que los efectos no se limitarán a los productos directamente afectados. “Este es un cambio tan grande en la política que habrá implicaciones más amplias”, incluyendo aumentos en el precio de fertilizantes importados y un debilitamiento del dólar que también impactará los precios de los alimentos.