domingo, 18 de mayo, 2025

Hallan restos de posible mamut o mastodonte en Tula, Tamaulipas: datan de más de 10,000 años

Comparte esa nota:

Gracias a una denuncia ciudadana, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron un conjunto de restos fósiles en el municipio de Tula, Tamaulipas, que podrían pertenecer a un mamut o un mastodonte, además de otras especies prehistóricas.

El hallazgo ocurrió el 17 de abril de 2025, cuando autoridades locales fueron alertadas sobre un hueso sobresaliente en la pared de un arroyo. Tras recibir la notificación, el Centro INAH Tamaulipas desplegó un equipo encabezado por Tonantzin Silva Cárdenas, directora estatal del instituto, junto con el biólogo Ángel Banda Ortiz y los arqueólogos Esteban Ávalos Beltrán y Hugo Fernández Ramírez.

Los expertos recuperaron restos óseos pertenecientes a tres tipos de megafauna del periodo Pleistoceno tardío:

  • Un proboscidio (familia de mamuts y mastodontes), del cual se encontró un coxal
  • Un camélido, del que se halló parte de la mandíbula con dientes
  • Un équido, identificado a través de un molar superior

El biólogo Ángel Banda explicó que el área del hallazgo corresponde a un depósito aluvial, con sedimentos que propiciaron la conservación de los restos fósiles durante miles de años. Las labores de recuperación se extendieron hasta el 18 de abril y lograron evitar posibles saqueos.

Los restos fueron trasladados a la Sección de Arqueología del Centro INAH Tamaulipas, en Ciudad Victoria, donde actualmente se someten a procesos de limpieza, restauración y análisis. Estos trabajos permitirán determinar su antigüedad exacta, dimensiones y asociaciones con otros hallazgos de la región.

De manera preliminar, se estima que los fósiles tienen una antigüedad de al menos 10,000 años, lo que los sitúa en el Pleistoceno tardío.

La directora Tonantzin Silva destacó el papel clave de la ciudadanía en el descubrimiento:

“Este caso demuestra que la colaboración entre el INAH, las autoridades locales y la comunidad es fundamental para proteger y conservar el patrimonio paleontológico del país”.

Finalmente, el INAH hizo un llamado a la población a reportar cualquier hallazgo arqueológico o paleontológico, para que pueda ser investigado y resguardado adecuadamente.