viernes, 18 de abril, 2025

Honda desmiente traslado de producción a EE.UU. y ratifica operaciones en México

Comparte esa nota:

Ciudad de México.– Honda de México reafirmó su compromiso con el país y desmintió que vaya a trasladar su producción automotriz hacia Estados Unidos, como lo sugirieron reportes en medios internacionales, principalmente el periódico japonés Nikkei.

En un comunicado emitido este martes, la empresa declaró que la matriz en Japón “no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México”, y que los proyectos actuales, como la fabricación de la SUV Honda BR-V y el nuevo modelo Acura ADX, siguen en marcha.

“Honda no ha hecho ningún anuncio al respecto”, aclaró la automotriz japonesa en respuesta a las especulaciones.

Producción en aumento: Celaya y Jalisco como pilares

Honda ha reiterado que ajusta su producción conforme a la demanda del mercado, pero no tiene previsto realizar ningún cambio radical en el corto plazo.

Durante el primer trimestre de 2025, la compañía inició exitosamente la producción de su SUV premium Acura ADX en la planta de Celaya, Guanajuato, y comenzó su comercialización el 18 de marzo, con enfoque en el mercado de Norteamérica.

En marzo de 2025, Honda incrementó su producción en México en un 13.2%, ensamblando 16,707 unidades en Celaya. Además, las exportaciones crecieron 27.1%, con 19,333 vehículos enviados, en su mayoría a Estados Unidos, anticipándose al arancel del 25% que podría aplicarse al sector automotriz mexicano y canadiense.

“Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”, señaló la empresa.

Panorama en Canadá y EE.UU.

La situación también fue aclarada en Canadá, donde Honda opera una planta en Alliston, Ontario. Directivos de la marca en ese país indicaron que “no se está considerando ningún cambio en este momento”, aunque afirmaron que continúan evaluando posibles planes de contingencia a corto plazo.

La ministra canadiense de Innovación, Anita Anand, confirmó vía X que Honda no ha comunicado ninguna modificación que afecte sus operaciones canadienses, y anunció una próxima reunión con el CEO local de la firma.

Postura oficial en México: sin cambios a la vista

En México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó a través de sus redes sociales que directivos de Honda confirmaron que no habrá cambios en sus planes de producción en territorio nacional.

Honda cuenta con plantas en Jalisco y Guanajuato. La primera produce más de 70,000 vehículos anuales, mientras que la segunda tiene capacidad para fabricar hasta 200,000 unidades al año.

Contexto económico y estrategias futuras

Uno de los factores que podría impulsar aún más la producción en México es la estimación a la baja en los niveles de inflación en Norteamérica —de entre 2% y 2.1% en Canadá y EE.UU.—, lo que mejora las condiciones de demanda.

Pese a la tensión arancelaria generada por políticas estadounidenses, Honda continúa desarrollando estrategias para adaptarse. Por ejemplo, planea fabricar el Civic híbrido de próxima generación en Indiana, en lugar de México, como medida preventiva ante posibles impuestos.

Estados Unidos: mercado clave para Honda

En 2024, Estados Unidos fue el mercado más importante para Honda, representando casi el 40% de sus ventas globales. En total, se vendieron 1.4 millones de vehículos, incluidos los modelos Acura, de los cuales dos quintas partes fueron importadas desde Canadá o México.

Durante los primeros tres meses de 2025, las ventas de Honda en EE.UU. crecieron un 5%, con casi 352,000 unidades comercializadas.

Amazon invertirá $5 MMD en México.