El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las personas con sentencia firme por delitos contra las mujeres, que se encuentren prófugas de la justicia o que sean deudoras alimentarias, no podrán obtener el triunfo en la próxima elección judicial.
Durante la sesión del 24 de abril, el Consejo aprobó también un mecanismo para que la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil puedan presentar denuncias contra candidaturas que no cumplan con los requisitos constitucionales.
La consejera electoral Claudia Zavala recordó que, conforme al artículo 38 de la Constitución, “los derechos de las mexicanas y los mexicanos se suspenden cuando se está prófugo de la justicia”. Además, subrayó que la suspensión aplica a quienes cuenten con sentencia firme por delitos intencionales como:
- Contra la vida
- Contra la integridad corporal
- Contra la libertad y seguridad sexuales
- Contra el desarrollo psicosexual
- Por violencia familiar
- Por violencia política de género
Asimismo, el INE estableció que todos los aspirantes deberán presentar una declaración de buena fe y bajo protesta de decir verdad para confirmar que no se encuentran en ninguno de los supuestos mencionados.