domingo, 18 de mayo, 2025

Primer Simulacro Nacional 2025 en México: fecha, hora, lugares y protocolo de actuación

Comparte esa nota:

Este martes 29 de abril, a las 11:30 a.m. hora local, se realizará el Primer Simulacro Nacional de 2025 en México. El objetivo del ejercicio, según las autoridades, es reforzar la cultura de prevención y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias, especialmente en caso de sismo.

¿En qué consistirá el simulacro?

El simulacro recreará un hipotético sismo de magnitud 8,1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
Además, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de alerta por tsunami en el océano Pacífico.

¿Dónde sonará la alerta sísmica?

La alerta sísmica se activará en 11 entidades del país:

  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala

El sonido se emitirá a través de 14.491 altavoces distribuidos en estas zonas, informó el Gobierno de México.
También se transmitirá la alerta en radio y televisión.

En la Ciudad de México

  • Se realizará la segunda prueba de envío de alerta vía celular.
  • El mensaje de texto llevará la leyenda “Este es un simulacro”.
  • No se necesita conexión a Internet ni instalar ninguna aplicación para recibir la alerta.
  • Se espera que el aviso llegue a aproximadamente 5 millones de usuarios de telefonía móvil.

¿Qué hacer durante el simulacro?

Las autoridades recomiendan seguir las siguientes medidas:

Antes del simulacro:

  • Elaborar un plan familiar de respuesta.
  • Asignar tareas específicas a cada miembro de la familia.
  • Tener lista una mochila de emergencia.
  • Acordar un punto de reunión seguro.

Durante el simulacro:

  • Interrumpir las actividades y atender el aviso.
  • Desconectar gas, electricidad y agua si es posible.
  • Alejarse de objetos y equipos peligrosos.
  • Mantener la calma y dirigirse al punto de reunión acordado.

Después del simulacro

La Coordinación Nacional de Protección Civil sugiere:

  • Evaluar el plan de evacuación.
  • Realizar al menos dos simulacros de este tipo cada año.
  • Reportar al 911 o al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) si algún altavoz no emitió la alerta.