Starbucks inaugurará en Brownsville, Texas, su primera tienda construida con tecnología de impresión 3D en Estados Unidos. Se trata de una innovadora ubicación que marca un hito para el gigante del café con sede en Seattle, que ya cuenta con más de 17.000 tiendas en todo el país.

La nueva tienda, ubicada a lo largo de la frontera con México, es exclusivamente de autoservicio y está programada para abrir sus puertas este viernes. Su construcción fue realizada principalmente por un brazo robótico controlado por computadora, que vertió capas de concreto una sobre otra para formar el edificio. A simple vista, el diseño rectangular con el logotipo de Starbucks luce familiar, pero una inspección más cercana revela sus distintivas paredes estriadas, similares a tubos apilados, resultado del proceso de impresión 3D.
Aunque Starbucks ha confirmado que se trata de su primera tienda de este tipo en el país, no ha indicado si planea replicar el modelo en otras ubicaciones ni ha explicado por qué eligió Brownsville, una ciudad de aproximadamente 190.000 habitantes que ya cuenta con al menos cuatro tiendas más de la cadena.
Expertos en construcción ven este proyecto como un ejemplo del potencial de la impresión 3D en el sector comercial, una tecnología que hasta ahora se ha utilizado principalmente en viviendas como respuesta a la crisis de la vivienda asequible.

James Rose, director del Instituto de Estructuras Inteligentes de la Universidad de Tennessee, destacó que la industria aún se encuentra en una etapa temprana de exploración:
“Me alegra ver a la gente haciendo todas estas cosas diferentes con ella… en algún momento descubriremos cuál es su mejor uso. Por ahora, veremos muchos experimentos, y eso es algo bueno”, señaló.
Faviola Maldonado, una residente local que solía tener una joyería junto a la nueva tienda, observó con curiosidad cómo avanzaba la construcción:
“Era diferente. Era tecnología de punta”, comentó.
Andrew McCoy, subdirector de investigación e innovación en la Escuela de Construcción Myers-Lawson de Virginia Tech, calificó el proyecto como “vanguardista”. Aunque reconoció que este tipo de construcción aún es más costosa que el enmarcado tradicional en madera, resaltó sus ventajas:
“Ayuda a abordar la escasez de mano de obra y puede ser una forma de construir más rápido. Con el tiempo, se volverá más competitiva en costos”, afirmó.
“La tecnología se está volviendo más rápida, más pequeña, más fácil de usar”, añadió.
Starbucks declinó ofrecer entrevistas sobre el proyecto.
