lunes, 7 de abril, 2025

Trump impone aranceles a América Latina, con excepción de México

Comparte esa nota:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de nuevos aranceles a una amplia lista de países, incluyendo casi todos los de América Latina. Durante un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario informó que el arancel mínimo para las importaciones a EE.UU. será del 10%, mientras que países como China y los miembros de la Unión Europea enfrentarán tasas aún mayores.

Trump también reveló un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero. Mostrando un gráfico, explicó que la mayoría de los países han tratado injustamente a EE.UU. al imponer aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses, lo que comparó con “hacer trampa”. En respuesta, EE.UU. aplicará aranceles que representarán aproximadamente la mitad de lo que esos países le cobran.

México, fuera de la lista

En la lista de países afectados aparecen todos los de América Latina, salvo Cuba—que ya enfrenta un embargo comercial—y México. La razón detrás de esta excepción radica en el tratado de libre comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

Según la Casa Blanca, para México y Canadá seguirán vigentes órdenes ejecutivas previas. Esto significa que los productos incluidos en el tratado continuarán con un arancel del 0%, mientras que aquellos que no cumplen con el T-MEC serán gravados con un 25%, y los productos energéticos y de potasa con un 10%.

De derogarse dichas órdenes, los productos bajo el T-MEC mantendrán su trato preferencial, mientras que los demás estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%. La economista Gabriela Siller, de Grupo Financiero BASE, considera que esto representa una ventaja para México. “Si los productos de otras economías aumentan de precio en EE.UU., México puede aprovechar esa oportunidad de mercado”, explicó. Además, señaló que esta situación favorece el “nearshoring”, es decir, la reubicación de fábricas más cerca del mercado estadounidense.

Aranceles en América Latina

La mayoría de los países latinoamericanos estarán sujetos al arancel mínimo del 10%, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Sin embargo, Nicaragua y Venezuela enfrentarán tasas más altas: 18% y 15%, respectivamente. En comparación, China y la Unión Europea fueron gravados con aranceles del 34% y 20%.

Impacto en la economía de EE.UU.

Trump justificó estas medidas como un esfuerzo por revitalizar la industria manufacturera estadounidense, argumentando que las “fábricas vacías y derrumbadas” serán reemplazadas por nuevas, “las mejores del mundo”.

Los nuevos aranceles del 10% entrarán en vigor el 5 de abril, mientras que las tasas más elevadas comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril.