martes, 8 de abril, 2025

Trump minimiza impacto de represalias chinas y caída bursátil: “Es un gran momento para hacerse rico”

Comparte esa nota:

Washington.— En medio del recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump restó importancia este viernes a las severas caídas en los mercados financieros y calificó las represalias de Pekín como una señal de “pánico”.

China responde con fuerza: aranceles y control de exportaciones

Pekín anunció nuevos aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en respuesta a la última ronda de gravámenes impuestos por Trump. Además, implementó controles de exportación sobre tierras raras, incluyendo el gadolinio (clave en resonancias magnéticas) y el itrio (utilizado en dispositivos electrónicos).

Estas medidas llegan tras la advertencia del gobierno estadounidense a sus socios comerciales de no tomar represalias, so pena de enfrentar tarifas adicionales.

Mercados en caída libre tras escalada comercial

La reacción en los mercados globales fue inmediata y contundente:

  • Wall Street (14:10 GMT):
    • Dow Jones: -3.01%
    • Nasdaq: -3.79%
    • S&P 500: -3.62%
  • Europa:
    • París (CAC 40): -4.3%
    • Fráncfort y Londres: -5%
  • Asia:
    • Tokio (Nikkei): -2.75%
    • Topix: -3.37%
  • Commodities:
    • Petróleo: -7%
    • Cobre: también en fuerte descenso

Los mercados chinos permanecieron cerrados por feriado, pero se anticipan caídas similares a su reapertura.

Trump: “China entró en pánico” y este es un buen momento para invertir

Desde su red Truth Social, Trump escribió:

“China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”.

Minimizó los efectos de la volatilidad bursátil y aseguró que este es un gran momento para invertir:

“Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡más rico que nunca!!!”

El mandatario también reiteró que sus políticas comerciales no cambiarán y reafirmó su defensa del proteccionismo económico.

Impacto en empresas e inversiones

La caída de los mercados también refleja la retirada de inversores de sectores fuertemente dependientes de las importaciones asiáticas, como la industria textil. Se estima que miles de millones de dólares se esfumaron en capital accionario en las últimas 48 horas.

Los nuevos aranceles afectan especialmente a:

  • China: hasta un total acumulado del 54%
  • Camboya: +49%
  • Vietnam: +46%
  • Bangladés: +37%

Esto se suma a los anteriores gravámenes del 25% sobre acero, aluminio y automóviles, con excepciones para México y Canadá bajo el T-MEC.

Negociaciones bilaterales y advertencias de la Reserva Federal

Mientras tanto, algunos países buscan acuerdos para mitigar el impacto:

“Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logra llegar a un acuerdo con Estados Unidos”, dijo Trump, tras una llamada con el dirigente vietnamita To Lam, calificando la charla como “muy productiva”.

Desde la Reserva Federal, su presidente Jerome Powell advirtió que los aranceles podrían aumentar la inflación, elevar el desempleo y ralentizar el crecimiento económico. Aunque Trump sugirió que es el momento ideal para bajar las tasas de interés, Powell respondió que aún es demasiado pronto para ajustar la política monetaria.