martes, 13 de mayo, 2025

Vence plazo para que alcaldes de Tamaulipas aclaren uso de $13,500 millones; podrían enfrentar sanciones

Comparte esa nota:

Ciudad Victoria, Tamps., 23 de abril de 2025 — El plazo otorgado por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE) para que alcaldes —actuales y anteriores— así como funcionarios de organismos descentralizados y dependencias estatales, aclararan el uso de más de 13 mil 500 millones de pesos observados en la cuenta pública 2023, venció este martes 22 de abril.

El auditor superior, Francisco Noriega Orozco, advirtió que quienes no solventaron las irregularidades podrían enfrentar consecuencias legales, incluyendo procesos ante la Contraloría Gubernamental, el Tribunal de Justicia Administrativa o incluso la Fiscalía Anticorrupción, dependiendo de la gravedad de las faltas.

Observaciones graves y sin aclarar

Entre las principales inconsistencias detectadas por la ASE se encuentran:

  • Falta de documentación comprobatoria
  • Ingresos con inconsistencias
  • Pagos de nómina sin soporte
  • Contrataciones fuera de norma

Aunque aún se disponen de 122 días para analizar la información presentada, la falta de respuesta o aclaraciones suficientes podría derivar en responsabilidades administrativas y penales.

Municipios y organismos más observados

En total, los 43 gobiernos municipales de Tamaulipas acumulan observaciones por 3,427 millones de pesos, mientras que organismos como Comapas, DIF y otros entes públicos municipales suman 8,038 millones más. Los poderes estatales también presentan anomalías por más de 2 mil millones de pesos.

Top 10 de municipios con mayores montos observados:

  1. Matamoros – $558.1 millones
  2. El Mante – $486.7 millones
  3. Victoria – $438.9 millones
  4. Altamira – $294.5 millones
  5. Río Bravo – $262 millones
  6. Tampico – $236.9 millones
  7. Reynosa – $217.5 millones
  8. Madero – $211 millones
  9. Soto La Marina – $165.1 millones
  10. Camargo – $55.1 millones

También fueron señaladas entidades estatales como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto del Deporte, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Tecnológica de Matamoros.

En el caso de las Comapas, destacan las de la zona sur, Río Bravo y Padilla por los mayores montos sin aclarar. Noriega confió en que las reformas recientes en la administración de estos organismos ayuden a establecer un mejor control financiero en el futuro.