Ciudad de México — El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes medidas cautelares para frenar la distribución de propaganda electoral conocida como “acordeones”, durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Las medidas buscan inhibir prácticas que podrían constituir coacción al voto, al difundirse materiales que instruyen a la ciudadanía sobre cómo votar, lo cual está expresamente prohibido durante el periodo de reflexión y en la Jornada Electoral del próximo domingo 1 de junio, sin importar quién los elabore o distribuya.
Denuncias y fundamento legal
El INE recibió dos denuncias por la circulación de estos materiales. Tras analizarlas, el Consejo General resolvió que, bajo la apariencia del buen derecho, se justifica una medida cautelar de tipo inhibitoria para evitar la repetición de posibles conductas sancionables y proteger los principios constitucionales del proceso electoral.
La decisión busca prevenir la vulneración de la libertad del sufragio, así como garantizar los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad durante la contienda.
Llamado a la responsabilidad
Durante la sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, exhortó a quienes promueven o distribuyen estas guías de votación a detener inmediatamente esta práctica.
“Me sumo al llamado a la responsabilidad que hacemos desde este Consejo General, a los que intentan persuadir y a los que intentan inhibir el voto el próximo primero de junio y ceñirse a las reglas que nos hemos dado”, expresó.
Taddei también pidió a la ciudadanía denunciar cualquier irregularidad ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) y confió en que quienes hayan recibido algún tipo de guía, “se abstengan de seguirla y ejerzan un voto razonado y personalísimo”.
Informes sobre el proceso electoral
Durante la misma sesión, el pleno del INE recibió:
- El informe sobre la ejecución de los simulacros del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).
- El segundo informe de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, relativo al Sistema Conóceles.
Este último señaló que al 27 de mayo se alcanzó un 99.6% de cobertura en la publicación de síntesis curriculares de las y los aspirantes: se han capturado 3,367 de las 3,379 previstas. Además, el portal ha recibido más de 13 millones de visitas desde el 30 de marzo.
Resolución de procedimientos sancionadores
Finalmente, las consejerías del INE resolvieron 18 procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización, todos relacionados con el proceso electoral en curso.