martes, 13 de mayo, 2025

Madre de Ovidio Guzmán y 16 familiares más se entregan al FBI en EE.UU.; fue parte de una negociación, confirma García Harfuch

Comparte esa nota:

Ciudad de México.– Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán y exesposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se entregó voluntariamente junto con otros 16 familiares al FBI en Estados Unidos como parte de un acuerdo negociado por el propio Ovidio con el Departamento de Estado de ese país, confirmó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, García Harfuch detalló que los familiares de ‘El Ratón’ –como se conoce a Ovidio Guzmán López– no eran objetivos de las autoridades mexicanas, lo cual permitió que se concretara la entrega voluntaria. “La familia que se fue no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas”, subrayó el funcionario.

El cruce a EE.UU. y el operativo del FBI

La entrega ocurrió el pasado viernes 9 de mayo en la garita de San Ysidro, entre Tijuana y San Diego. Según reportes preliminares, los 17 integrantes del círculo familiar cruzaron a pie, portando al menos dos maletas cada uno y una suma conjunta cercana a los 70 mil dólares.

Los entregados fueron recibidos por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Servicio de Alguaciles (Marshals) de Estados Unidos. La acción se interpretó como parte de una estrategia negociada tras la detención y extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU. en septiembre de 2023.

Antecedentes y contexto del caso

Griselda López, segunda esposa de ‘El Chapo’, ha sido señalada en diversas ocasiones por presunta participación en actividades relacionadas con el narcotráfico y evasión de autoridades. Su hijo, Ovidio Guzmán, actualmente preso en Chicago, enfrenta cargos por tráfico de drogas y está en proceso de negociar un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

La entrega voluntaria de estos familiares también se suma a la de Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, quien se entregó a las autoridades estadounidenses en julio de 2024.

Implicaciones en la lucha contra el Cártel de Sinaloa

Este nuevo movimiento podría tener un impacto significativo en las investigaciones contra el Cártel de Sinaloa, en particular sobre la facción conocida como ‘Los Chapitos’. Las entregas voluntarias y los acuerdos de cooperación apuntan a un posible debilitamiento del liderazgo del grupo criminal y a una reconfiguración de su estructura operativa.