jueves, 10 de julio, 2025

Tamaulipas siembra futuro: reforestan manglares y premian creatividad infantil en el Día Mundial del Medio Ambiente

Comparte esa nota:

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.– En una jornada que integró conciencia ambiental, participación ciudadana y educación para las nuevas generaciones, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) lideró una reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de Dibujo Infantil, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Acción por la costa tamaulipeca

En el litoral del poblado La Pesca, se plantaron 300 plántulas de mangle, con el objetivo de regenerar un ecosistema clave para la biodiversidad, proteger las comunidades costeras y estrechar el vínculo entre ciudadanía y medio ambiente.

En representación de la titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, subrayó la importancia estratégica del manglar:

“El ecosistema del manglar no es solamente vegetación costera, es una línea de defensa contra los huracanes, es una cuna de vida marina, es una solución natural contra el cambio climático”.

Becker también informó que ya se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras y sembrado más de 53 mil plantas, como parte del compromiso de Tamaulipas con el medio ambiente y el combate al cambio climático.

Reconocimiento al trabajo colectivo

El evento también contó con la presencia del secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien celebró el impacto positivo de estas iniciativas, especialmente en la niñez y en la protección de especies emblemáticas como la tortuga lora:

“El esfuerzo por cuidar la vida silvestre y educar a las nuevas generaciones está dejando huella”.

La alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció que su municipio forme parte de estos esfuerzos, destacando que proteger el medio ambiente también es un acto de amor por Tamaulipas.

Una red de aliados por un estado más verde

A la jornada asistieron representantes de instituciones comprometidas con la restauración ambiental y la sostenibilidad en Tamaulipas, entre ellos:

  • Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.
  • Luis Eduardo García Reyes, vocal ejecutivo de la Comisión de Pesca y Caza Deportiva.
  • Saúl Mejía Hernández, primer maestre, en representación de la Secretaría de Marina.
  • Legisladoras y legisladores comprometidos con la agenda ambiental: Yuridia Iturbe Vázquez, Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Silvia Isabel Chávez Garay, y Marcelo Abundiz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos.
  • Autoridades académicas y juveniles: Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Desarrollo Urbano; Óscar Azael Rodríguez Perales, director del Instituto de la Juventud; Héctor Arturo Garza Torres, director del Instituto de Ecología Aplicada; y representantes de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario.

La jornada cerró con un mensaje unificado: Tamaulipas apuesta por un futuro más verde, sembrando manglares hoy para garantizar la vida y el bienestar de mañana.