lunes, 30 de junio, 2025

Vector niega contacto con autoridades de EE. UU. tras señalamientos de lavado

Comparte esa nota:

Ciudad de México.— Vector Casa de Bolsa aseguró que hasta el momento no ha recibido requerimiento alguno de las autoridades estadounidenses, pese a que el Departamento del Tesoro la incluyó —junto con CIBanco e Intercam Banco— en la lista de instituciones consideradas “preocupación principal” por presunto blanqueo de capitales.

1. Sin notificación oficial

  • Edgardo Cantú, director general de Vector, afirmó a Reuters: “No hemos tenido ninguna comunicación oficial ni oficio de las autoridades de EE. UU.”
  • Reiteró la disposición de la firma para entregar toda la información que se les solicite y aclarar los señalamientos.

2. Acciones del Tesoro

  • El Tesoro de EE. UU. prohibió ciertas transacciones que involucren a Vector, CIBanco e Intercam, tras calificarlas como riesgo alto de lavado.
  • Las tres instituciones rechazaron las acusaciones.

3. Revisión interna en México

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que reguladores mexicanos revisaron a las tres entidades sin hallar indicios de lavado.
  • Cantú subrayó que Vector no ha sido sancionada recientemente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
    • La última multa data de julio de 2024: 868 800 pesos (≈ 46 000 USD) por un retraso documental.

4. Llamado a la confianza

  • Vector reafirmó la seguridad y solidez de los recursos de sus clientes: “Operamos con amplios estándares normativos, al igual que la mayoría de las instituciones financieras del país.”

5. Contexto de la acusación

  • Según el Tesoro, Vector habría facilitado transacciones para el Cártel de Sinaloa, incluyendo supuestos sobornos al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, condenado por narcotráfico en EE. UU.