La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró este lunes que CIBanco e Intercam Banco podrán seguir realizando operaciones con intermediarios nacionales, pese a las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero ligado al crimen organizado.
El pronunciamiento se dio tras una reunión de la ABM con autoridades regulatorias del sistema financiero mexicano, incluyendo a la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Procuraduría Fiscal de la Federación y representantes de los propios bancos sancionados.
Restricciones no aplican en México
La ABM aclaró que las medidas emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se limitan exclusivamente a operaciones con entidades financieras o empresas de servicios monetarios que operen en Estados Unidos.
Las restricciones entrarán en vigor el 21 de julio, pero no afectan operaciones dentro del sistema financiero mexicano.
Por tanto, no existe ningún impedimento legal para que personas físicas, morales o fideicomisos en México mantengan relaciones comerciales con CIBanco e Intercam.
CNBV intervendrá operaciones, pero de forma temporal
En cuanto a las medidas tomadas por la CNBV, la ABM explicó que se trata de intervenciones temporales y operativas, enfocadas en proteger a los ahorradores y acreedores sin interrumpir la operatividad de los bancos implicados.
“Las obligaciones contractuales de CIBanco e Intercam siguen vigentes y deben cumplirse conforme a lo pactado”, subrayó la ABM.
Liquidez garantizada y normalidad en operaciones
El Banco de México respaldó la postura al indicar que el sistema bancario mexicano cuenta con amplia liquidez, lo que asegura la capacidad operativa de los bancos y contribuye a la estabilidad de los mercados financieros.
La ABM también informó que mantendrá comunicación permanente con autoridades mexicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos y reiteró que el sistema bancario nacional opera con normalidad, cumpliendo los estándares internacionales en materia de prevención de operaciones ilícitas.
Sin mención a Vector Casa de Bolsa
En su comunicado, la ABM no incluyó información sobre Vector Casa de Bolsa, la tercera institución financiera mexicana señalada por el Tesoro de Estados Unidos, junto a CIBanco e Intercam.