Washington / Buenos Aires. A partir de la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los solicitantes de visa deberán pagar una nueva “tasa de integridad” de 250 dólares, lo que elevará el costo total del trámite a 435 dólares, desde los actuales 185.
La normativa fue aprobada recientemente por el Senado de Estados Unidos como parte de las reformas migratorias del gobierno republicano, y busca, según sus impulsores, reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias. La tarifa adicional se aplicará a millones de solicitantes en todo el mundo, incluyendo quienes tramitan visas de turismo (B-1/B-2), estudio (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R).
Impacto económico y turístico
Esta medida llega justo cuando Estados Unidos se prepara para ser sede principal de la Copa Mundial de la FIFA 2026, lo que implica una esperada afluencia de turistas internacionales. El incremento en el costo de la visa podría representar ingresos millonarios para el gobierno estadounidense, aunque también se anticipan críticas por el posible impacto negativo en el turismo.
¿Cómo se tramita la visa para viajar a EE.UU.?
En países como Argentina, el trámite para obtener una visa estadounidense requiere, en primer lugar, determinar el tipo de visa necesaria. La más común suele ser la de turista. El procedimiento debe realizarse ante una Representación Consular y contempla una estadía máxima de 90 días.
Documentos y requisitos necesarios:
- Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia y una hoja en blanco.
- Dos fotos recientes de 4×4 cm, a color, fondo blanco.
- Formulario FSV completo y firmado.
- Comprobantes de solvencia económica (recibos de sueldo, resúmenes bancarios o de tarjeta de crédito).
- Reserva de pasajes de ida y vuelta (no comprarlos hasta obtener la visa).
- Reserva de hotel e itinerario. En su defecto, carta de invitación si se hospedará en casa de un conocido.
Una vez reunida la documentación, el solicitante debe pedir un turno a través del sitio web oficial, realizar el pago correspondiente y presentarse a una entrevista consular. Posteriormente podrá hacer el seguimiento del trámite para verificar si la visa fue aprobada o rechazada.
¿Cuándo entra en vigor el nuevo costo?
Aunque la ley no establece una fecha precisa de entrada en vigor, se estima que la nueva tarifa comenzará a aplicarse en 2026, año en que se espera que Trump inicie la implementación formal de esta y otras medidas migratorias. Hasta ahora, el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires mantiene publicados los costos actuales sin incluir la “tasa de integridad”.