lunes, 18 de agosto, 2025

Siete volcanes se activan simultáneamente en Kamchatka tras potente terremoto

Comparte esa nota:

Moscú, 5 ago (EFE).— Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes se encuentran activos al mismo tiempo en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso. Esta inusual actividad volcánica fue desencadenada por un terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región la semana pasada, el más fuerte registrado en los últimos 70 años, y que provocó un desplazamiento de casi dos metros hacia el sudeste en el sur de la península, según el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

Los volcanes actualmente activos son: Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, que no se activaban de forma simultánea desde el año 1737, cuando también tuvo lugar un fuerte terremoto en la zona, informaron medios locales.

Uno de los casos más sorprendentes es el del volcán Krashenínikov, que comenzó a emitir lava por primera vez desde 1463 y ha expulsado columnas de ceniza de hasta 6 kilómetros de altura en los últimos días. También genera preocupación el volcán Kambalni, que llevaba varias décadas inactivo.

El volcán Kliuchevski presenta un flujo de lava de más de 3 kilómetros de longitud, que se aproxima peligrosamente al glaciar Bogdánovich, el cual ya muestra signos de derretimiento.

La actividad volcánica también está teniendo un impacto negativo en el turismo regional, especialmente en las populares rutas de excursión por los volcanes Mutnovski y Avachinski, ahora afectadas por frecuentes temblores y desprendimientos.

Además del terremoto, se registró un tsunami que impactó el litoral pacífico de Kamchatka. Las autoridades rusas han advertido que podrían producirse réplicas durante al menos un mes.

Kamchatka, inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y cuenta con cerca de 30 volcanes activos de un total de casi 130. Su ubicación geológica, en el límite de varias placas tectónicas —la norteamericana, la euroasiática, la del Pacífico y próxima a la filipina— la convierte en una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta.