jueves, 4 de septiembre, 2025

Estados Unidos realiza “ataque letal” contra embarcación del Tren de Aragua en el Caribe

Comparte esa nota:

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que las fuerzas armadas de su país llevaron a cabo un “ataque letal” contra una embarcación del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, resultando en la eliminación de 11 de sus integrantes. La operación tuvo lugar en aguas internacionales del Caribe.

“El ataque se realizó mientras los terroristas estaban en el mar, en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos”, escribió Trump en redes sociales.
“Ningún miembro de las fuerzas armadas estadounidenses resultó herido en este ataque. Que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a los Estados Unidos de América”.

Marco Rubio respalda operación y la califica como ataque a “narcoterroristas”

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó que la embarcación era operada por una organización designada como narcoterrorista, sin mencionar directamente al Tren de Aragua. También calificó el operativo como un “ataque letal”. Rubio habló del tema poco antes de emprender una gira hacia México y Ecuador, donde abordará temas de tráfico de drogas, seguridad y comercio. Este ataque ocurre en el contexto de una reciente intensificación de la presencia naval estadounidense en el Caribe, especialmente cerca de las costas de Venezuela, como parte de sus esfuerzos para frenar a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico. Sin embargo, Washington no ha señalado intenciones de incursión terrestre.

Respuesta de Venezuela: despliegue militar y rechazo a la narrativa estadounidense

Ante la creciente presencia militar de EE.UU. en la región, el gobierno del presidente Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas en la costa venezolana y en la frontera con Colombia, e hizo un llamado a los ciudadanos a enlistarse en una milicia civil. Maduro acusó a Estados Unidos de construir una narrativa falsa sobre narcotráfico para justificar una intervención y forzarlo a dejar el poder.

“Si nuestro país fuera atacado por las fuerzas estadounidenses, declararé constitucionalmente una república en armas”, advirtió Maduro el lunes ante periodistas.
El presidente venezolano también hizo referencia a un informe de Naciones Unidas, el cual —según su interpretación— muestra que solo el 5 % de la cocaína colombiana transita por Venezuela. Además, subrayó que Bolivia (sin litoral) y Colombia (con acceso al Pacífico y el Caribe) son los principales productores de cocaína en el mundo.

¿Qué dice la ONU sobre el narcotráfico en la región?

El más reciente Informe Mundial sobre Drogas de la ONU indica que países como Colombia, Ecuador y Perú reportaron un aumento en las incautaciones de cocaína durante 2022, pero no asigna a Venezuela el papel central que Washington ha destacado en los últimos meses. El informe señala que el aumento del tráfico ha tenido un impacto particular en Ecuador, país que ha enfrentado una ola de violencia letal vinculada a grupos criminales locales y transnacionales, incluyendo organizaciones de México y los Balcanes.

Sin comentarios oficiales del Pentágono ni de Caracas

Hasta el momento, la oficina de prensa del gobierno venezolano no ha emitido declaraciones sobre el ataque anunciado por Trump. El Pentágono tampoco ha hecho comentarios oficiales respecto a la operación en el Caribe.