Ciudad de México, 19 sep (EFE).— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conmemoró este viernes los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente del país, ambos ocurridos en la misma fecha.
El acto solemne tuvo lugar en la capital del país, donde Sheinbaum, acompañada por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, funcionarios de su gabinete, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y directores de Protección Civil y la Cruz Roja Mexicana, izó la bandera nacional a media asta en honor a las víctimas.
“Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17”, expresó la mandataria durante su rueda de prensa matutina.
Macrosimulacro nacional
Sheinbaum anunció que este mismo día se llevará a cabo un macrosimulacro nacional a las 12:00 horas (18:00 GMT). Por primera vez, se enviará de forma masiva una alerta sísmica a 80 millones de teléfonos celulares en todo el país.
El ejercicio simulará un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque en otras entidades se simularán distintos fenómenos, como huracanes, tsunamis o incendios urbanos. Las autoridades exhortaron a la población a participar activamente y tomar precauciones.
Los sismos del 19 de septiembre
México recuerda con especial sensibilidad esta fecha, marcada por dos terremotos devastadores:
- 1985: Un sismo de magnitud 8,1 sacudió el país el 19 de septiembre, con epicentro en el océano Pacífico frente a la costa de Michoacán. Afectó principalmente el centro, sur y occidente de México. Aunque la cifra oficial de fallecidos fue de 3.192, especialistas estiman que las víctimas reales superaron las 20.000, debido a irregularidades en el conteo.
- 2017: Exactamente 32 años después, un segundo terremoto golpeó al país a las 13:14 horas (18:14 GMT), minutos después de concluir el simulacro nacional. El sismo, con epicentro entre Puebla y Morelos, dejó 370 muertos y más de 7.000 heridos, siendo la Ciudad de México la más afectada, con 228 fallecidos.
Reconstrucción tras el sismo de 2017
El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) destinó 33.496 millones de pesos (unos 1.817 millones de dólares) a labores de reconstrucción en 889 municipios de 10 estados afectados.
En total, se realizaron más de 71.000 acciones, beneficiando a 34,1 millones de personas. La mayoría de estas obras se enfocaron en vivienda (62.865), seguidas por infraestructura educativa (5.473), cultura (2.717) y hospitales.
Coincidencias sísmicas
El 19 de septiembre de 2022, tras la realización del simulacro nacional, México volvió a registrar un sismo significativo: un movimiento telúrico de magnitud 7,7, uno de los más intensos en los últimos años, sumando un tercer gran temblor en la misma fecha.
