viernes, 18 de abril, 2025

Israel reanuda bombardeos en Gaza dejando más de 400 muertos

Comparte esa nota:

La madrugada de este martes, Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza, dejando más de 400 muertos y 660 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Los ataques, que comenzaron sin previo aviso, sorprendieron a los habitantes de la Franja, algunos de los cuales se despertaban para el suhur, la comida previa al amanecer durante el Ramadán.

Impacto devastador y testimonios

Los bombardeos israelíes alcanzaron ciudades como Ciudad de Gaza, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio. En medio del caos, familias enteras intentaron buscar refugio.

“Mi hija me despertó alertándome del bombardeo. Nos refugiamos rápidamente contra las paredes, temiendo que los escombros nos cayeran encima”, relató Essam Abu Odeh, uno de los residentes.

Las explosiones continuaron por la mañana, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitían órdenes de evacuación para las zonas fronterizas con Israel y Egipto, declarando estas áreas como zonas rojas y peligrosas.

“Durante los siguientes 15 minutos, oímos explosiones casi cada cinco o seis segundos”, dijo Rosalia Bollen, portavoz de Unicef, quien se encuentra en la zona humanitaria de Al Mawasi.

Objetivos y consecuencias

Israel justificó los ataques asegurando que tenían como objetivo a altos mandos de Hamás. El grupo islamista confirmó la muerte de Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior de Gaza y alto funcionario de seguridad. Sin embargo, las bombas cayeron sobre zonas densamente pobladas, dejando un rastro de destrucción y cientos de civiles afectados.

Los hospitales de Gaza, ya desbordados, luchan por atender a las víctimas. Según la Media Luna Roja Palestina, la falta de personal y suministros agrava la crisis sanitaria.

“El personal médico era insuficiente para enfrentar la magnitud de estos ataques”, explicó Mohammed Zaquot, director general de los hospitales de Gaza.

Contexto político y recriminaciones

La ofensiva israelí se produce tras el colapso del alto el fuego que había entrado en vigor el 19 de enero. Hamás acusó a Israel de romper unilateralmente el acuerdo, mientras que Israel sostiene que la milicia rechazó extender la tregua y liberar a los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza.

En Israel, las familias de los secuestrados culpan al gobierno de Benjamin Netanyahu por “abandonar” a los rehenes. En tanto, la reanudación de los bombardeos fortaleció políticamente a Netanyahu, facilitando el regreso al gobierno del partido ultraderechista de Itamar Ben Gvir.

Consecuencias Humanitarias

La comunidad internacional ha expresado preocupación por la situación en Gaza. Un bloqueo total de suministros, combustible y electricidad ha dejado a la población en una situación crítica.

“La atención sanitaria ha sido diezmada a lo largo de 15 meses de guerra”, denunció Bollen, destacando el impacto en los niños, quienes muestran signos de trauma profundo.

En medio de las ruinas y el dolor, las voces de los civiles afectados y los esfuerzos por encontrar una salida diplomática continúan resonando en la escena internacional.