martes, 8 de abril, 2025

Trump endurece medidas contra turistas legales con revisión de celulares

Comparte esa nota:

Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su política migratoria, extendiendo las medidas de control no solo a migrantes ilegales y personas con antecedentes criminales, sino también a aquellos que ingresan al país con visas de turista y otros permisos legales.

Verificación Mejorada y Revisiones Electrónicas

Según reportes del diario The New York Times, los agentes fronterizos han comenzado a aplicar lo que el gobierno denomina “verificación mejorada”, lo que incluye la revisión exhaustiva de celulares y dispositivos electrónicos de los viajeros en los puertos de entrada.

Entre los casos más notorios:

  • Dos turistas alemanes fueron detenidos durante semanas en la frontera sur.
  • Un académico de Georgetown fue arrestado en Virginia por agentes enmascarados.
  • Una profesora de la Universidad Brown fue deportada tras encontrar en su teléfono contenido relacionado con Hezbolá.
  • Un científico francés que asistía a una conferencia fue rechazado por mensajes críticos hacia las políticas de Trump encontrados en su dispositivo.

Repercusiones Internacionales

Estas acciones han llevado a países como Alemania a actualizar sus alertas de viaje para advertir a sus ciudadanos sobre posibles incidentes en las fronteras estadounidenses. Además, organizaciones defensoras de los derechos civiles han expresado preocupación por el uso de estas tácticas para reprimir opiniones políticas.

Uso de Bases de Datos y Justificación

Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están utilizando herramientas como el Centro Nacional de Objetivos para identificar posibles riesgos entre los visitantes. Aunque la agencia tiene autoridad para inspeccionar dispositivos electrónicos, las críticas aumentan ante la percepción de un uso discrecional y punitivo de esta práctica.

La controversia en torno a estas medidas refuerza el debate sobre los límites de la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos individuales de los viajeros legales.

Las búsquedas pueden ser básicas o avanzadas. La primera consiste en revisar manualmente el contenido del dispositivo, incluyendo fotos y videos eliminados. La segunda implica el uso de herramientas externas para copiar o analizar información, pero requiere autorización de un alto funcionario. Según la abogada de inmigración Susanne Heubel, los agentes no pueden acceder a correos electrónicos laborales ni archivos en la nube, aunque sí pueden revisar redes sociales si los perfiles son públicos.

Para evitar inconvenientes, expertos recomiendan eliminar permanentemente cualquier contenido que pueda ser malinterpretado antes de viajar, llevar la menor cantidad posible de dispositivos y conocer bien las restricciones de cada tipo de visa. “Si eres un viajero prudente y usas el sentido común, no deberías tener problemas para ingresar a EE.UU.”, concluyó Heubel.