domingo, 18 de mayo, 2025

Papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

Comparte esa nota:

“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”. Estas fueron las últimas palabras del papa Francisco, pronunciadas por un clérigo asistente durante su última aparición pública este Domingo de Resurrección, como parte del tradicional mensaje de Pascua, mientras él observaba desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento en Roma a los 88 años. “A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, informó el camarlengo del Papa, el cardenal Kevin Farrell, quien supervisará la transición a un nuevo pontífice.

Según el comunicado oficial, el papa falleció a causa de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible.

Una vida al servicio de la fe

Argentino de nacimiento y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido papa en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección marcó varios hitos: fue el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en ocupar el cargo y el primero no europeo en más de 1.200 años.

En sus últimas semanas de vida, pese a su delicada salud, Francisco mantuvo algunas apariciones públicas. Asistió al Jueves Santo en la prisión de Regina Coeli, aunque no participó en el tradicional lavatorio de pies. El Domingo de Pascua saludó desde una silla de ruedas y recorrió la Plaza de San Pedro entre más de 50.000 personas, bendiciendo a bebés en su último gesto pastoral.

El legado espiritual y social de Francisco

Durante su papado, Francisco abogó por una Iglesia humilde, más cercana a los pobres y más inclusiva. Criticó la indiferencia hacia los migrantes y la desigualdad social, e impulsó reformas internas, aunque también enfrentó tensiones con sectores conservadores. Apoyó el acercamiento diplomático entre EE.UU. y Cuba y alzó la voz en temas medioambientales, migratorios y de justicia social.

No obstante, su papado también fue objeto de críticas. En temas como el aborto, la eutanasia o el matrimonio igualitario, se mantuvo en una postura tradicionalista. También fue acusado de no actuar con suficiente firmeza contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia.

Duelo en la Iglesia y el mundo

La muerte de Francisco, ocurrida justo al término de la Semana Santa, activó el protocolo del Vaticano. El cardenal Farrell confirmó el fallecimiento y se encargará de organizar el período de luto, que durará nueve días. El cuerpo del Papa será depositado este lunes en su residencia de Santa Marta y trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán presentar sus respetos.

En coherencia con su humildad, Francisco pidió no ser colocado sobre un catafalco y que su ataúd fuera de madera sencilla. Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, no en la cripta del Vaticano, como sus predecesores.

Reacciones globales

Desde todos los rincones del mundo llegaron condolencias. En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei destacó haber conocido su “bondad y sabiduría”. Líderes como Emmanuel Macron, Georgia Meloni, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric elogiaron su compromiso con los pobres y los valores de justicia social. El presidente brasileño Lula da Silva lamentó la pérdida de “la voz del respeto y la aceptación hacia los demás”.

Del mundo del deporte también llegaron homenajes, en especial de su amado club San Lorenzo de Almagro, que recordó su amor por el equipo desde niño hasta su papado.

Una figura transformadora

Francisco asumió el liderazgo de la Iglesia con el firme deseo de transformarla. Su frase “me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres” marcó el tono de su pontificado. Aunque generó controversias y enfrentó críticas, será recordado como un papa que predicó con el ejemplo, que buscó acercar la Iglesia al pueblo, y que viajó a más de 60 países llevando un mensaje de fe, compasión y unidad.